Observatorio INDAGA del MINJUSDH desarrolla innovador estudio prospectivo sobre la criminalidad en el Perú

Nota de prensa
Se instaló el primer taller que reunió a más de 15 instituciones públicas y privadas para analizar las tendencias del crimen en el Perú al 2050.
1
2
3

21 de julio de 2025 - 3:03 p. m.

En el marco de los acuerdos del Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC), presidido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA desarrolló el primer taller para el desarrollo del estudio denominado “Prospectiva de la criminalidad peruana al 2050”.

El evento se ha realizado bajo el liderazgo del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, quien ha expresado su respaldo institucional y compromiso con la promoción de iniciativas orientadas al análisis y prevención del delito. Además, durante el taller, el director general de Asuntos Criminológicos, Beyker Chamorro López, destacó la relevancia del estudio prospectivo, el cual busca identificar recomendaciones y estrategias para enfrentar el crimen desde un enfoque principalmente preventivo.

El evento se desarrolló con la participación de los representantes de la Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Observatorio del Delito y Criminalidad - DIRNIC PNP, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco, Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología - Sección Málaga y Universidad de Málaga, Universidad Nacional Intercultural Fabiola Solazar de Bagua, Ministerio del Interior, MININTER DGCO, UNMSM, UIF, Veneactiva, Observatorio Lima Cómo Vamos, USMP – Economía, Defensoría del Pueblo, Poder Judicial, Proética, INEI, UPC, y otros profesionales e investigadores independientes, así como los especialistas y el coordinador del Observatorio INDAGA.

Durante el taller se presentaron los objetivos del estudio: 1) desarrollar tendencias de los principales crímenes al 2050 mediante metodologías cuantitativas, 2) construir escenarios sobre la criminalidad en el país hasta el 2050 y elaborar una propuesta estratégica y política a través de recomendaciones para evitar los escenarios más graves, mediante una metodología de prospectiva. Además, los especialistas y funcionarios identificaron las principales tendencias y escenarios futuros para obtener una visión del crimen al 2050 mediante metodologías prospectivas.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias del Observatorio Nacional de Política Criminal - Indaga