Consultorio Legal: Hijos mayores de edad que cursan estudios superiores pueden recibir pensión alimenticia si cuentan con notas favorables
Nota de prensaDefensora pública explicó que la pensión de alimentos también se da a hijos mayores de edad si cuentan con una discapacidad.



19 de julio de 2025 - 10:00 a. m.
En el programa virtual “Consultorio Legal” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) donde se abordó el tema de pensiones de alimentos, la defensora pública Nadia De La Cruz explicó que los hijos mayores de edad, hasta los 28 años, que cursan estudios superiores y cuentan con notas favorables pueden recibir pensión de alimentos.
La abogada detalló que el Código Civil establece que no solo se debe acreditar que el hijo está estudiando, sino que también tenga calificaciones favorables. En ese sentido, acotó que, según la Corte Suprema, una nota favorable no debe ser menor a 11.
La defensora pública precisó que la norma establece que los hijos mayores de edad hasta la edad de 28 años pueden recibir pensión de alimentos si se cuentan en estado de necesidad o con un estado de discapacidad.
Asimismo, añadió que si el hijo cuenta con una discapacidad, acreditada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), la pensión de alimentos es permanente.
En la sesión se recordó la ciudadanía que pueden comunicarse a la línea gratuita Fono Alegra 1884 donde pueden recibir asesoría sobre los trámites a realizar en el caso de pensión de alimentos y otros.
La abogada detalló que el Código Civil establece que no solo se debe acreditar que el hijo está estudiando, sino que también tenga calificaciones favorables. En ese sentido, acotó que, según la Corte Suprema, una nota favorable no debe ser menor a 11.
La defensora pública precisó que la norma establece que los hijos mayores de edad hasta la edad de 28 años pueden recibir pensión de alimentos si se cuentan en estado de necesidad o con un estado de discapacidad.
Asimismo, añadió que si el hijo cuenta con una discapacidad, acreditada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), la pensión de alimentos es permanente.
En la sesión se recordó la ciudadanía que pueden comunicarse a la línea gratuita Fono Alegra 1884 donde pueden recibir asesoría sobre los trámites a realizar en el caso de pensión de alimentos y otros.