MINJUSDH promueve el acceso a la justicia juvenil en Sullana mediante campaña “Criminología en acción”
Nota de prensaEvento reunió más de un centenar de asistentes entre representantes del sector educativo, organizaciones sociales, estudiantes y docentes.





11 de julio de 2025 - 4:39 p. m.
Sullana, 11 de julio de 2025 – En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la lucha del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos contra la corrupción y el crimen organizado” (PRODOC), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos y su Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA, llevó a cabo la jornada “Criminología en acción” en la provincia de Sullana, región Piura.
La actividad tuvo como eje central la presentación del documento en formato de historieta titulado “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, un material didáctico que busca acercar a la población adolescente al conocimiento de sus derechos dentro del sistema de justicia juvenil, en el marco de la implementación progresiva del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (CRPA).
El evento se desarrolló en la Universidad Nacional de Frontera y reunió a más de un centenar de asistentes, entre ellos, autoridades del sistema de justicia, representantes del sector educativo, organizaciones sociales, estudiantes y docentes. La jornada incluyó presentaciones académicas por parte del Sr. Robert Vidal Rivera Ciriaco, Coordinador Nacional del Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA, del Sr. Yone Pedro Li Córdova, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, de la Sra. Carolina Delgado Manrique, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Sullana, del Sr. Max Ulises Ruiz Velasquez, Fiscal de Familia del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Sullana, del Sr. Gregorio Alexander Purizaca Vignolo, Director de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Sullana, del Sr. César Augusto García Esquerre, Director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Miguel Grau de Piura, del Sr. Ramiro Patiño Ramirez, Director de la UGEL Sullana, del Sr. José Florentino Molero Lopez, Presidente Académico de la Universidad Nacional de Frontera, de la Sra. Gloria Martínez Gonzales, Jefe del Área de Educación Básica y Técnica Productiva de la UGEL Sullana y del Sr. Juan Carlos Caballero Castillo, Director del SOA Sullana.
Asimismo, en el evento contamos con la presencia de 120 alumnos provenientes de las siguientes instituciones educativas: I.E. INIF 48, I.E. 14787 Víctor Raúl Haya de la Torre, I.E. José Eusebio Merino y Vinces, I.E. 15285-C María Auxiliadora, I.E. 14785 Aplicación, I.E. 20501 El Nazareno, I.E. 15025 José Cardo, I.E. 15085 Javier Perez de Cuellar, I.E. 15028 CAP. EP. Augusto Gutiérrez Mendoza y el I.E. 15027 Amauta.
Asimismo, en el evento contamos con la presencia de 120 alumnos provenientes de las siguientes instituciones educativas: I.E. INIF 48, I.E. 14787 Víctor Raúl Haya de la Torre, I.E. José Eusebio Merino y Vinces, I.E. 15285-C María Auxiliadora, I.E. 14785 Aplicación, I.E. 20501 El Nazareno, I.E. 15025 José Cardo, I.E. 15085 Javier Perez de Cuellar, I.E. 15028 CAP. EP. Augusto Gutiérrez Mendoza y el I.E. 15027 Amauta.
Durante la inauguración, se resaltó la importancia de acercar el sistema de justicia a los diversos territorios del país, visibilizar los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley penal y fomentar una cultura de respeto, inclusión y prevención desde edades tempranas. En ese sentido, se destacó la utilidad del documento “La Ruta 1348” como una herramienta pedagógica e inclusiva que traduce conceptos jurídicos complejos a un lenguaje claro y accesible para adolescentes y actores comunitarios.
Esta acción forma parte de un plan de difusión descentralizado que contempla intervenciones en otras regiones priorizadas, reafirmando el compromiso del MINJUSDH con la promoción de la justicia juvenil, la prevención del delito y la defensa de los derechos humanos.
El evento se realizó gracias al financiamiento del Proyecto PRODOC, una iniciativa respaldada por la cooperación internacional a través de los fondos provenientes de activos transferidos por Suiza y Luxemburgo, y que fortalece las capacidades institucionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.