MINJUSDH presentó historieta “La Ruta 1348” en Loreto para promover derechos de adolescentes en la justicia juvenil
Nota de prensaLa actividad convocó a estudiantes, autoridades judiciales y educativas de Iquitos y promueve el conocimiento del proceso penal juvenil conforme al Decreto Legislativo N.º 1348.





3 de julio de 2025 - 12:40 p. m.
En el marco de la campaña nacional “Criminología en acción”, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó en Loreto la historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica destinada a adolescentes y operadores del sistema penal juvenil, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley.
La jornada se realizó en la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, en la ciudad de Iquitos, con la participación de más de un centenar de estudiantes, docentes y autoridades del sector justicia y educación.
Durante el desarrollo de la actividad, se abordaron temas relevantes como violencia juvenil, ciberbullying, estrategias de reinserción social y el rol de la defensa pública. La presentación oficial de la historieta “La Ruta 1348” se dio en el marco de la próxima implementación del nuevo Código de Responsabilidad Penal del Adolescente (CRPA), prevista para agosto de 2025, normativa que consolidará un enfoque restaurativo y garantista en la atención de adolescentes en conflicto con la ley.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento del MINJUSDH en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado – PRODOC”, financiado con activos decomisados y transferidos al Estado peruano mediante convenio con la Confederación Suiza y el Gran Ducado de Luxemburgo. El desarrollo de esta actividad fue posible gracias al trabajo articulado entre el MINJUSDH, el Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA, el SOA de Loreto, la UGEL Maynas, la Gerencia Regional de Educación, la Municipalidad de Maynas y la I.E. Mariscal Oscar R. Benavides.
Con esta intervención, el MINJUSDH reafirma su compromiso con la promoción de una justicia juvenil basada en derechos humanos, impulsando la construcción de una ciudadanía más informada, empática y participativa en la transformación del sistema penal juvenil en el país.
El evento, que forma parte de la política sobre justicia restaurativa que lidera el ministro Enrique Alcántara, fue encabezada por Tiberio Martínez Rivera, director de la Dirección de Política Criminológica del MINJUSDH, y contó con la participación de autoridades como Wagner Gaviria, Director del Colegio Mariscal Oscar R. Benavides; Reynaldo Elías Cajamarca, presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto; Rocío del Pilar Estación, Fiscal Provincial de Familia de Maynas; y Luis Paredes, Director Distrital de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Loreto, Diego Vega Béjar, Director del Servicio de Orientación al Adolescente de Loreto y Paola Bances, Teniente Alcalde de la Municipalidad Provincial de Maynas.
La jornada se realizó en la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, en la ciudad de Iquitos, con la participación de más de un centenar de estudiantes, docentes y autoridades del sector justicia y educación.
Durante el desarrollo de la actividad, se abordaron temas relevantes como violencia juvenil, ciberbullying, estrategias de reinserción social y el rol de la defensa pública. La presentación oficial de la historieta “La Ruta 1348” se dio en el marco de la próxima implementación del nuevo Código de Responsabilidad Penal del Adolescente (CRPA), prevista para agosto de 2025, normativa que consolidará un enfoque restaurativo y garantista en la atención de adolescentes en conflicto con la ley.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento del MINJUSDH en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado – PRODOC”, financiado con activos decomisados y transferidos al Estado peruano mediante convenio con la Confederación Suiza y el Gran Ducado de Luxemburgo. El desarrollo de esta actividad fue posible gracias al trabajo articulado entre el MINJUSDH, el Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA, el SOA de Loreto, la UGEL Maynas, la Gerencia Regional de Educación, la Municipalidad de Maynas y la I.E. Mariscal Oscar R. Benavides.
Con esta intervención, el MINJUSDH reafirma su compromiso con la promoción de una justicia juvenil basada en derechos humanos, impulsando la construcción de una ciudadanía más informada, empática y participativa en la transformación del sistema penal juvenil en el país.
El evento, que forma parte de la política sobre justicia restaurativa que lidera el ministro Enrique Alcántara, fue encabezada por Tiberio Martínez Rivera, director de la Dirección de Política Criminológica del MINJUSDH, y contó con la participación de autoridades como Wagner Gaviria, Director del Colegio Mariscal Oscar R. Benavides; Reynaldo Elías Cajamarca, presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto; Rocío del Pilar Estación, Fiscal Provincial de Familia de Maynas; y Luis Paredes, Director Distrital de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Loreto, Diego Vega Béjar, Director del Servicio de Orientación al Adolescente de Loreto y Paola Bances, Teniente Alcalde de la Municipalidad Provincial de Maynas.