MINJUSDH impulsa acceso a la justicia en Tarapoto con conferencia descentralizada sobre conciliación y arbitraje popular

Nota de prensa
Viceministro Iberos destacó que el Poder Ejecutivo está abocado a una política de reducir las brechas sociales. Son 7 las conferencias desarrolladas que han beneficiado a más de 2000 peruanos.
1
2
3
4
5

26 de junio de 2025 - 6:55 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las competencias de los operadores del sistema conciliatorio y fomentar el uso de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, se desarrolló con éxito la “Conferencia Descentralizada de Conciliación Extrajudicial y Arbitraje Popular” en la ciudad de Tarapoto, región San Martín.

El evento reunió a más de 100 profesionales y estudiantes de derecho, y fue presidido por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos Guevara, quien destacó la importancia de estos espacios académicos como parte de una política estatal orientada a reducir brechas sociales dentro del Sistema de Justicia.

“El Poder Ejecutivo está abocado a una política de reducir las brechas sociales dentro del Sistema de Justicia. Por eso, la conciliación extrajudicial se ha consolidado como un mecanismo célere y económico que brinda a las partes la posibilidad de resolver sus conflictos de manera consensual. Es un espacio donde el diálogo prima sobre la confrontación y la paz social se fortalece a partir del acuerdo de las partes. Mientras que, el arbitraje popular representa una justicia rápida, imparcial, adaptada a las necesidades de la comunidad, respetando sus costumbres”, señaló el viceministro.

Durante su intervención, también destacó los avances en el fortalecimiento de los Centros de Conciliación Gratuita en el país. A la fecha, el Perú cuenta con 101 centros gratuitos debidamente autorizados, de los cuales 5 funcionan en la región San Martín. Entre el 1 de enero y el 23 de junio de este año, en estos centros se han iniciado 581 procesos conciliatorios y se han atendido 2013 consultas. A nivel nacional, en el mismo periodo, se han registrado 8842 procesos conciliatorios.

Esta actividad formó parte de la 7.° edición de las conferencias descentralizadas organizadas por la Dirección de Conciliación y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del MINJUSDH las cuales ya han beneficiado a más de 2,000 ciudadanos y ciudadanas en regiones como Arequipa, Ica, Ucayali, Loreto, Puno y Lima.

La conferencia contó con la participación de Dick Acuña, director de la Universidad César Vallejo – Filial Tarapoto; Walter Martínez, director general de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia; Cintia Contreras, directora de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, quienes resaltaron la importancia de seguir promoviendo una justicia preventiva, accesible y eficaz, adaptada a las realidades locales; así como de Juan Vásquez, director distrital de la Defensa Pública de San Martín.