MINJUSDH lanza catálogo digital que fortalece políticas contra el crimen y la inseguridad

Nota de prensa
A través del Observatorio INDAGA pone al servicio del país evidencia científica para enfrentar delitos como la extorsión, el robo de vehículos y promover una justicia juvenil restaurativa.
1
2
3
4
5

27 de mayo de 2025 - 12:05 p. m.

En un esfuerzo por convertir el conocimiento científico en un instrumento efectivo para combatir el crimen y la inseguridad ciudadana, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) que lidera Enrique Alcántara Medrano, lanzó hoy, martes 27 de mayo, el Catálogo Digital de Publicaciones 2025 del Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA.

La actividad reunió a autoridades, especialistas, representantes de la sociedad civil y la academia en una jornada de análisis, reflexión y diálogo en torno a tres temas cruciales que afectan actualmente a la ciudadanía como la extorsión, el robo y hurto de vehículos, y la situación de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

“Los documentos que hoy se han presentado reflejan el compromiso del Estado con la producción de evidencia científica como base para políticas más eficaces, humanas y sostenibles. El reto es incorporar estas evidencias en la planificación institucional y la acción concreta”, señalo el, viceministro (e) de Justicia y Derechos Humanos, Beyker Chamorro López, quien inauguró la actividad en representación del ministro.

Las investigaciones desarrolladas por el Observatorio INDAGA, de la dirección General de Asuntos Criminológicos del Minjusdh con apoyo del Proyecto PRODOC, abordan fenómenos criminales con una metodología rigurosa, y plantean soluciones concretas para mejorar la respuesta estatal.

En ese contexto, el catálogo contiene estudios referidos a “Dinero y amenaza: Proceso, estructuras y modalidades de la extorsión en el Perú” en el cual se examina esta práctica criminal desde múltiples ángulos: gremios empresariales afectados, testimonios de víctimas, así como el trabajo de fiscales y policías especializados. A partir de ello, propone recomendaciones orientadas a prevenir y desarticular redes de extorsión en todo el país.

También, “Robo y hurto de vehículos en Lima y Callao” analiza cinco años de datos (2019-2024), revelando patrones delictivos, zonas críticas y tipos de vehículos más afectados. Esta información es vital para diseñar estrategias policiales y campañas de sensibilización sobre el mercado ilegal de autopartes.

Por su parte, “La Ruta 1348”: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil', es una propuesta pedagógica en formato de historieta que explica, con lenguaje accesible, los derechos de los adolescentes en el proceso penal juvenil, alineada con nuestro marco jurídico”, mencionó el viceministro.

A este evento asistieron representantes del PRONACEJ, de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, de la Asociación de Bodegueros del Perú, así como operadores del sistema de justicia investigadores, académicos, estudiantes y ciudadanos comprometidos con el fortalecimiento de la política criminológica en el Perú.

Finalmente, el viceministro (e) afirmó que, con este lanzamiento, el Minjusdh reafirma su compromiso con una política de seguridad ciudadana que no reacciona solo ante la emergencia, sino que se construye desde el conocimiento, la prevención y el respeto por los derechos fundamentales.