MINJUSDH fortalece capacidades de efectivos policiales para la adecuada aplicación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes
Nota de prensaEn programa formativo de seis jornadas en las que se abordaron aspectos clave del marco normativo especializado en justicia penal juvenil.




16 de mayo de 2025 - 10:08 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, capacitó a efectivos de la División de Protección del Niño y el Adolescente (DIVPNA) de la Policía Nacional del Perú, con el objetivo de fortalecer sus competencias técnicas y jurídicas en la aplicación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (CRPA).
Este programa formativo se desarrolló en seis jornadas de trabajo, en las que se abordaron aspectos clave del marco normativo especializado en justicia penal juvenil, incorporando estándares internacionales, herramientas criminológicas y enfoques restaurativos y terapéuticos.
Asimismo, se buscó dotar a los agentes policiales de herramientas prácticas que les permitan desempeñar un rol más eficiente y garantista en los procesos de investigación y abordaje de casos que involucren a adolescentes en conflicto con la ley penal.
Durante el desarrollo del programa, también se promovió una comprensión integral del contexto social y político en el que se implementa la normativa, destacando la importancia del trabajo articulado entre los distintos operadores de justicia y el rol central que cumple la Policía Nacional en dicho proceso.
La clausura de esta capacitación estuvo presidida por el director general de la Dirección General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, Beyker Chamorro López, y contó con la participación del general PNP Pedro Ortiz Casaverde y de la coronel PNP Magaly Astete Arenas, jefa de la División de Protección del Niño y el Adolescente de la Dirección de Familia de la PNP, así como de María Barletta, asociada fundadora y miembro del equipo directivo de la ONG COMETA.
Cabe señalar que el MINJUSDH, liderado por el ministro Juan Enrique Alcántara Medrano, viene promoviendo de manera constante procesos de formación dirigidos a los operadores de justicia involucrados en la implementación del CRPA, cuya etapa procesal se encuentra próxima a iniciar su aplicación progresiva a nivel nacional.
Este programa formativo se desarrolló en seis jornadas de trabajo, en las que se abordaron aspectos clave del marco normativo especializado en justicia penal juvenil, incorporando estándares internacionales, herramientas criminológicas y enfoques restaurativos y terapéuticos.
Asimismo, se buscó dotar a los agentes policiales de herramientas prácticas que les permitan desempeñar un rol más eficiente y garantista en los procesos de investigación y abordaje de casos que involucren a adolescentes en conflicto con la ley penal.
Durante el desarrollo del programa, también se promovió una comprensión integral del contexto social y político en el que se implementa la normativa, destacando la importancia del trabajo articulado entre los distintos operadores de justicia y el rol central que cumple la Policía Nacional en dicho proceso.
La clausura de esta capacitación estuvo presidida por el director general de la Dirección General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, Beyker Chamorro López, y contó con la participación del general PNP Pedro Ortiz Casaverde y de la coronel PNP Magaly Astete Arenas, jefa de la División de Protección del Niño y el Adolescente de la Dirección de Familia de la PNP, así como de María Barletta, asociada fundadora y miembro del equipo directivo de la ONG COMETA.
Cabe señalar que el MINJUSDH, liderado por el ministro Juan Enrique Alcántara Medrano, viene promoviendo de manera constante procesos de formación dirigidos a los operadores de justicia involucrados en la implementación del CRPA, cuya etapa procesal se encuentra próxima a iniciar su aplicación progresiva a nivel nacional.