MINJUSDH presenta cartera de 36 proyectos de inversión por un monto de S/ 2646 millones mediante Obras por Impuestos
Nota de prensaMinistro Juan Alcántara detalló que entre los proyectos figura la construcción y ampliación de seis penales por S/ 1182 millones.





16 de mayo de 2025 - 11:15 a. m.
En una ceremonia liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, el ministro Juan Alcántara presentó a representantes de la empresa privada una cartera de 36 proyectos de inversión por un monto de S/ 2646 millones mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) detalló que este portafolio consta de 36 proyectos distribuidos entre el ministerio, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
“Este portafolio ha sido diseñado con un enfoque técnico, estratégico y socialmente responsable. Estas obras, son más que edificaciones de cemento y fierro, son apuestas por un Estado más moderno, más eficiente y más cercano a las necesidades de sus ciudadanos”, expresó.
El ministro Alcántara detalló que entre los proyectos más emblemáticos figuran la construcción y ampliación de seis penales en Piura, Bagua Grande, Trujillo, Ica, Ancón y Venado Pampa, con una inversión de S/ 1,182 millones, que permitirán sumar 2,341 unidades de albergue al sistema penitenciario.
También destaca la reactivación del megapenal de Ica, una obra paralizada desde 2020 y “que hoy, gracias al esfuerzo técnico y político realizada desde la gestión del Ministerio de Justicia, cuenta con expediente técnico aprobado y una inversión estimada de S/ 602 millones que añadirá 3,168 unidades de albergue”.
Asimismo en la cartera se encuentra el Sistema de Inspección Penitenciaria valorizado en S/ 71 millones, la implementación de un sistema centralizado de monitoreo con inteligencia artificial por S/ 25 millones y el mejoramiento del servicio de reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal, con cuatro proyectos estratégicos en Piura, Pucallpa, Huancayo y Arequipa, por un total de S/ 315 millones.
Explicó que esta cartera será ejecutada en coordinación con el Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (PRONAPRES), creado en marzo de este año, con el propósito de reforzar el sistema penitenciario a través de inversiones integrales y sostenibles, sumadas a intervenciones comunitarias de carácter preventivo.
“Invitamos al sector privado a sumarse con decisión y convicción a este esfuerzo nacional. El momento es ahora. Invertir en justicia es invertir en futuro. Invertir en derechos humanos es invertir en democracia. Y hacerlo juntos, es la única vía para alcanzar resultados sostenibles y con verdadero impacto social”, expresó el ministro Juan Alcántara.
Participaron también de esta presentación el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; el director ejecutivo de PROINVERSION, Luis Del Carpio; entre otras autoridades.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) detalló que este portafolio consta de 36 proyectos distribuidos entre el ministerio, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
“Este portafolio ha sido diseñado con un enfoque técnico, estratégico y socialmente responsable. Estas obras, son más que edificaciones de cemento y fierro, son apuestas por un Estado más moderno, más eficiente y más cercano a las necesidades de sus ciudadanos”, expresó.
El ministro Alcántara detalló que entre los proyectos más emblemáticos figuran la construcción y ampliación de seis penales en Piura, Bagua Grande, Trujillo, Ica, Ancón y Venado Pampa, con una inversión de S/ 1,182 millones, que permitirán sumar 2,341 unidades de albergue al sistema penitenciario.
También destaca la reactivación del megapenal de Ica, una obra paralizada desde 2020 y “que hoy, gracias al esfuerzo técnico y político realizada desde la gestión del Ministerio de Justicia, cuenta con expediente técnico aprobado y una inversión estimada de S/ 602 millones que añadirá 3,168 unidades de albergue”.
Asimismo en la cartera se encuentra el Sistema de Inspección Penitenciaria valorizado en S/ 71 millones, la implementación de un sistema centralizado de monitoreo con inteligencia artificial por S/ 25 millones y el mejoramiento del servicio de reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal, con cuatro proyectos estratégicos en Piura, Pucallpa, Huancayo y Arequipa, por un total de S/ 315 millones.
Explicó que esta cartera será ejecutada en coordinación con el Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (PRONAPRES), creado en marzo de este año, con el propósito de reforzar el sistema penitenciario a través de inversiones integrales y sostenibles, sumadas a intervenciones comunitarias de carácter preventivo.
“Invitamos al sector privado a sumarse con decisión y convicción a este esfuerzo nacional. El momento es ahora. Invertir en justicia es invertir en futuro. Invertir en derechos humanos es invertir en democracia. Y hacerlo juntos, es la única vía para alcanzar resultados sostenibles y con verdadero impacto social”, expresó el ministro Juan Alcántara.
Participaron también de esta presentación el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; el director ejecutivo de PROINVERSION, Luis Del Carpio; entre otras autoridades.