MINJUSDH capacitó a serenos de San Juan de Lurigancho para mejorar la respuesta articulada de lucha contra la criminalidad
Nota de prensaEstas capacitaciones forman parte de la política del sector que dirige el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.


15 de mayo de 2025 - 6:14 p. m.
En el marco de la campaña “Más capacidad, más seguridad”, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) capacitó a personal del Serenazgo del distrito de San Juan de Lurigancho, con el objetivo de fortalecer su respuesta frente a la criminalidad y promover una gestión más eficiente de la seguridad ciudadana.
La jornada de capacitación, desarrollada por la Dirección General de Asuntos Criminológicos (DGAC) del MINJUSDH, contó con la activa participación de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Durante el evento, se abordaron temas clave como la política criminal del Estado, la normativa que regula el servicio de serenazgo municipal, la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030, así como nociones de derecho penal y análisis de delitos que afectan directamente a los vecinos, como los Delitos Patrimoniales y Ciberdelitos en el Perú, así como la problemática de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Estos conocimientos permitirán a los actores locales no solo actuar con mayor eficacia frente a situaciones delictivas, sino también comprender el manejo adecuado de la evidencia criminológica, aspecto fundamental para contribuir a procesos judiciales efectivos.
La iniciativa busca reforzar la articulación entre el gobierno central y las autoridades locales, facilitando el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas en materia de seguridad. De esta forma, se optimizan los recursos destinados a la prevención y control del delito, promoviendo una intervención integral y coordinada.
El evento fue inaugurado por autoridades del distrito, entre ellas el gerente municipal y el gerente de Seguridad Ciudadana de San Juan de Lurigancho, junto a una representante de la Dirección General de Asuntos Criminológicos. Todos coincidieron en la importancia de este tipo de acciones formativas para fortalecer la convivencia pacífica y la protección de los vecinos.
Este tipo de capacitaciones, forma parte de la política del MINJUSDH y sirven como una herramienta clave para empoderar a los actores locales y reforzar el compromiso de comunidades más seguras.
La jornada de capacitación, desarrollada por la Dirección General de Asuntos Criminológicos (DGAC) del MINJUSDH, contó con la activa participación de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Durante el evento, se abordaron temas clave como la política criminal del Estado, la normativa que regula el servicio de serenazgo municipal, la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030, así como nociones de derecho penal y análisis de delitos que afectan directamente a los vecinos, como los Delitos Patrimoniales y Ciberdelitos en el Perú, así como la problemática de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Estos conocimientos permitirán a los actores locales no solo actuar con mayor eficacia frente a situaciones delictivas, sino también comprender el manejo adecuado de la evidencia criminológica, aspecto fundamental para contribuir a procesos judiciales efectivos.
La iniciativa busca reforzar la articulación entre el gobierno central y las autoridades locales, facilitando el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas en materia de seguridad. De esta forma, se optimizan los recursos destinados a la prevención y control del delito, promoviendo una intervención integral y coordinada.
El evento fue inaugurado por autoridades del distrito, entre ellas el gerente municipal y el gerente de Seguridad Ciudadana de San Juan de Lurigancho, junto a una representante de la Dirección General de Asuntos Criminológicos. Todos coincidieron en la importancia de este tipo de acciones formativas para fortalecer la convivencia pacífica y la protección de los vecinos.
Este tipo de capacitaciones, forma parte de la política del MINJUSDH y sirven como una herramienta clave para empoderar a los actores locales y reforzar el compromiso de comunidades más seguras.