“Caravana de Justicia”: más de 3,900 atenciones legales gratuitas brindadas en lo que va del 2025 a nivel nacional
Nota de prensaPoblaciones de Pucallpa, Chiclayo, Cajamarca, Lima, Huancavelica e Ica accedieron a orientación legal gratuita en demandas de alimentos, violencia familiar y otros temas claves.





13 de mayo de 2025 - 11:21 a. m.
Más de 3,900 atenciones legales gratuitas brindó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en lo que va del año 2025, a través de la “Caravana de Justicia”, una iniciativa que recorre diversas regiones del país con el objetivo de cerrar brechas en el acceso a la justicia y acercar los servicios del Estado a la población más vulnerable.
De febrero a mayo, “La Caravana de Justicia” ha recorrido seis regiones del país mediante jornadas en plazas públicas y puntos estratégicos, priorizando zonas con mayores brechas de acceso a la justicia. Más del 60 % de las personas atendidas fueron mujeres, muchas de ellas en busca de apoyo en casos de violencia familiar, demandas de alimentos, tenencia de hijos y régimen de visitas.
Las regiones beneficiadas con orientación legal son Lima (Huaral y Puente Piedra), Pucallpa, Cajamarca, Huancavelica, Ica y Chiclayo, alcanzando un impacto significativo en cada jornada:
La primera “Caravana de Justicia” del presente año se desarrolló en Huaral, el 18 de febrero, donde se realizaron 107 atenciones (68 mujeres y 39 hombres). La siguiente fue en Pucallpa, el 4 de marzo, donde se brindaron 224 atenciones (119 mujeres y 105 hombres). Asimismo, en Huancavelica, el 28 de marzo, se atendieron 237 casos, e Ica, el 29 de marzo, se ofrecieron 330 atenciones, destacando casos de pensiones de alimentos, violencia familiar y régimen de visitas.
Otra de las ciudades beneficiadas fue Cajamarca, donde se registraron 632 atenciones, en su mayoría dirigidas a mujeres (390 frente a 242 hombres). En mayo, la Caravana regresó a Lima, y en Puente Piedra la actividad cerró con 160 atenciones, centradas principalmente en defensa penal y orientación legal general. Finalmente, el 22 de abril, la feria descentralizada visitó Chiclayo, ciudad con la mayor demanda, alcanzando 1,278 atenciones brindadas (648 mujeres y 630 hombres).
El Camper de la Caravana llegó a Lima y Callao
A esta intervención territorial se sumó el camper itinerante de la “Caravana de Justicia” 2025, una unidad móvil equipada que llevó los servicios legales a zonas densamente pobladas como San Juan de Lurigancho, Pachacútec (Ventanilla), Surco, Barrios Altos, Mi Perú y Ancón. Estas jornadas permitieron brindar orientación especializada a familias que muchas veces no acceden fácilmente a servicios legales.
En esa línea, el camper itinerante del MINJUSDH recorrió San Juan de Lurigancho el 26 de febrero, con 40 atenciones en total; Ventanilla el 22 de marzo, con 220 atenciones; Mi Perú, el 26 de abril, con 33 atenciones (23 mujeres y 10 hombres); Barrios Altos, el 29 de marzo, con 350 atenciones, Surco el 8 de marzo con 120 personas (75 mujeres y 45 hombres), y en Ancón, con 59 atenciones.
“La Caravana de Justicia” ofrece atención legal gratuita en materia civil, penal, familia y derechos humanos. En estas jornadas participan defensores públicos, conciliadores, psicólogos, orientadores legales y especialistas del MINJUSDH, quienes informan y asesoran a los ciudadanos sobre cómo ejercer sus derechos y acceder al sistema de justicia.
De febrero a mayo, “La Caravana de Justicia” ha recorrido seis regiones del país mediante jornadas en plazas públicas y puntos estratégicos, priorizando zonas con mayores brechas de acceso a la justicia. Más del 60 % de las personas atendidas fueron mujeres, muchas de ellas en busca de apoyo en casos de violencia familiar, demandas de alimentos, tenencia de hijos y régimen de visitas.
Las regiones beneficiadas con orientación legal son Lima (Huaral y Puente Piedra), Pucallpa, Cajamarca, Huancavelica, Ica y Chiclayo, alcanzando un impacto significativo en cada jornada:
La primera “Caravana de Justicia” del presente año se desarrolló en Huaral, el 18 de febrero, donde se realizaron 107 atenciones (68 mujeres y 39 hombres). La siguiente fue en Pucallpa, el 4 de marzo, donde se brindaron 224 atenciones (119 mujeres y 105 hombres). Asimismo, en Huancavelica, el 28 de marzo, se atendieron 237 casos, e Ica, el 29 de marzo, se ofrecieron 330 atenciones, destacando casos de pensiones de alimentos, violencia familiar y régimen de visitas.
Otra de las ciudades beneficiadas fue Cajamarca, donde se registraron 632 atenciones, en su mayoría dirigidas a mujeres (390 frente a 242 hombres). En mayo, la Caravana regresó a Lima, y en Puente Piedra la actividad cerró con 160 atenciones, centradas principalmente en defensa penal y orientación legal general. Finalmente, el 22 de abril, la feria descentralizada visitó Chiclayo, ciudad con la mayor demanda, alcanzando 1,278 atenciones brindadas (648 mujeres y 630 hombres).
El Camper de la Caravana llegó a Lima y Callao
A esta intervención territorial se sumó el camper itinerante de la “Caravana de Justicia” 2025, una unidad móvil equipada que llevó los servicios legales a zonas densamente pobladas como San Juan de Lurigancho, Pachacútec (Ventanilla), Surco, Barrios Altos, Mi Perú y Ancón. Estas jornadas permitieron brindar orientación especializada a familias que muchas veces no acceden fácilmente a servicios legales.
En esa línea, el camper itinerante del MINJUSDH recorrió San Juan de Lurigancho el 26 de febrero, con 40 atenciones en total; Ventanilla el 22 de marzo, con 220 atenciones; Mi Perú, el 26 de abril, con 33 atenciones (23 mujeres y 10 hombres); Barrios Altos, el 29 de marzo, con 350 atenciones, Surco el 8 de marzo con 120 personas (75 mujeres y 45 hombres), y en Ancón, con 59 atenciones.
“La Caravana de Justicia” ofrece atención legal gratuita en materia civil, penal, familia y derechos humanos. En estas jornadas participan defensores públicos, conciliadores, psicólogos, orientadores legales y especialistas del MINJUSDH, quienes informan y asesoran a los ciudadanos sobre cómo ejercer sus derechos y acceder al sistema de justicia.