Perú expuso ante más de 80 Estados sus avances en la capacitación y adecuación del Derecho Internacional Humanitario

Nota de prensa
Nuestro país participó en la Primera consulta con los Estados sobre las Comisiones Nacionales de Derecho Internacional Humanitario
1
2
4
5

7 de mayo de 2025 - 5:07 p. m.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, en su calidad de presidente de la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario del Perú (CONADIH), intervino en la Primera consulta con los Estados sobre las Comisiones Nacionales de Derecho Internacional Humanitario (DIH), junto con 200 representantes de 80 países. En dicha consulta el Perú participa como co-presidente, junto con Reino Unido, Alemania y Filipinas, de la línea de trabajo sobre Comisiones Nacionales de DIH, en el marco de la Iniciativa mundial por el DIH.

En la actividad, el viceministro Napurí resaltó el trabajo ininterrumpido de la CONADIH en la difusión y capacitación, así como en la adecuación normativa, del Derecho Internacional Humanitario en el ordenamiento jurídico peruano.

La autoridad del MINJUSDH indicó que en junio próximo está prevista la 19° edición del curso Miguel Grau, que tiene como temática “El uso de la fuerza en Derechos Humanos y en Derecho Internacional Humanitario: Un análisis integral”.

Asimismo, indicó que se ha elaborado la publicación “Compilación de estándares de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario en uso de la fuerza”, que también cuenta con una versión digital. Este documento enfatiza la compilación de los estándares aplicables al uso de la fuerza, atendiendo a nuestra propia realidad nacional. La última reimpresión de dicha publicación data de diciembre de 2024.

El viceministro Napurí informó ante los Estados que, en el marco de la 34° Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, celebrada del 28 al 31 de octubre del año 2024 en Ginebra, el Estado peruano presentó su Informe voluntario sobre la implementación del DIH en sede nacional.

“La elaboración de dicho informe, así como el apoyo a las resoluciones y la formulación de promesas por parte del Estado peruano en la citada conferencia Internacional, fueron cuestiones analizadas y debidamente consensuadas en el seno de la Comisión Nacional del DIH del Perú”, puntualizó el viceministro.