Mano dura contra la delincuencia: MINJUSDH e INPE ejecutan operativo simultáneo nacional en 68 penales del país

Nota de prensa
Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, lideró acción táctica en en Penal Castro Castro. En tanto, viceministros del Sector se hicieron presentes en penales de Lurigancho y Callao.
1
2
3
4
5

2 de mayo de 2025 - 12:39 a. m.

Con la finalidad de fortalecer la seguridad interna y externa en los penales, e imponiendo el principio de autoridad, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ejecutaron un operativo simultáneo nacional en los 68 establecimientos penitenciarios del país.

El ministro Eduardo Arana lideró esta acción táctica desde el Penal Castro Castro en San Juan de Lurigancho, Lima, donde junto a integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE revisaron celdas y otros ambientes, a fin de hallar objetos prohibidos que sirvan para la comisión de otros delitos al interior de los penales.

“Este operativo se realiza simultáneamente en los 68 penales del Perú, busca establecer la seguridad interna y externa de los penales, y ratificar el principio de autoridad en los establecimientos penitenciarios del país. La ciudadanía tiene que estar convencida que estamos poniendo mano dura a la delincuencia y esto lo demuestra”, dijo.
El ministro aseguró que se están dando pasos firmes para tener controlados a todos los internos y que ninguna actividad ilegal se ejecute desde los penales. El operativo en el Penal Castro Castro también fue supervisado por el vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, Marlon Florentini.

Nuevos penales e inteligencia artificial

Arana Ysa indicó que estas acciones forman parte de un plan de trabajo estratégico que impulsa su gestión, y que no solo consiste en operativos, sino también en la construcción de nuevos albergues en establecimientos penitenciarios, así como la adquisición de tecnología de última generación con inteligencia artificial para una adecuada gestión penitenciaria.}

“Hace poco hemos dado a conocer al país la implementación de sistemas con inteligencia artificial para el control penitenciario en los penales Ancón I (Lima) y Challapalca (Tacna), y estamos impulsando la construcción de nuevos penales -a nivel nacional- con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF)”, sostuvo.
El titular del MINJUSDH agregó que su gestión también ha emitido nuevas normas que disponen que los operadores telefónicos bloqueen las señales telefónicas en los penales, así como la concesión a privados de los servicios de seguridad exterior para fortalecer el control en los mismos.
Los viceministros de Justicia, Enrique Alcántara, y de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, también se sumaron a estos esfuerzos por asegurar el principio de autoridad: ellos supervisaron los operativos ejecutados en el Penal de Lurigancho y Callao, respectivamente. En tanto, el secretario general del MINJUSDH, George Otsu, comandó la acción en el Penal de Ancón, mientras que el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Falconí, hizo lo correspondiente en el Penal de Chorrillos.