Ministro Arana anunció Decreto Supremo para privatización del sistema de ingreso a los penales
Nota de prensaInformó que se publicará reglamento de Decreto Legislativo que regula obligaciones de empresas operadoras sobre comunicaciones desde los penales.




30 de abril de 2025 - 12:29 p. m.
En su presentación ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, el ministro Eduardo Arana Ysa anunció que en los próximos días se publicará un Decreto Supremo para la privatización del control de ingreso a los establecimientos penitenciarios.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) indicó que, en el marco de esta norma, se llevará a cabo un concurso público para que la empresa privada esté a cargo del sistema de verificación del ingreso y salida de los penales. En un inicio este proceso se desarrollará en los establecimientos penitenciarios con más riesgos.
Asimismo, el ministro Arana indicó que hoy se firmará el reglamento del Decreto Legislativo 1688 que regula obligaciones y sanciones administrativas para las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones en relación con las comunicaciones ilegales en establecimientos penitenciarios y centros juveniles.
Explicó que el reglamento ha sido socializado, coordinado y consensuado con las empresas operadoras, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio del Interior.
“Con la vigencia de dicho reglamento los penales ya no tendrán señales externas. La responsabilidad de las señales electromagnéticas será ahora de las operadoras telefónicas y, en consecuencia, no van a poder disponer de ninguna señal dentro de los penales”, precisó el ministro Eduardo Arana.
En su presentación, el titular del MINJUSDH informó que se está presentando un proyecto para modificar la normativa penal a fin de fortalecer las acciones de inteligencia e investigación en ámbito penitenciario. Detalló que, con esta norma, inmediatamente después que un teléfono sea intervenido dentro del penal, podrá ser deslacrado y verificado para que la información que exista sea puesta en manos de la Policía Nacional para que actúe rápidamente.
El ministro Arana Ysa precisó que en su gestión se ha construido infraestructura penitenciaria, instalado centros de monitoreo y control con inteligencia artificial en los penales de Ancón y Challapalca, se ha ampliado de 17 a 26 penales con bloqueadores de llamadas y en los próximos meses aumentará a 33, se ha logrado préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF para la construcción de penales a través de la Ley de Endeudamiento 2025 y se ha generado un portafolio de proyectos mediante Obras por Impuestos.
El Ejecutivo, a través del MINJUSDH que está bajo el liderazgo del ministro Eduardo Arana, está cumpliendo con los compromisos establecidos en materia penitenciaria para fortalecer la seguridad ciudadana en beneficio de todos.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) indicó que, en el marco de esta norma, se llevará a cabo un concurso público para que la empresa privada esté a cargo del sistema de verificación del ingreso y salida de los penales. En un inicio este proceso se desarrollará en los establecimientos penitenciarios con más riesgos.
Asimismo, el ministro Arana indicó que hoy se firmará el reglamento del Decreto Legislativo 1688 que regula obligaciones y sanciones administrativas para las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones en relación con las comunicaciones ilegales en establecimientos penitenciarios y centros juveniles.
Explicó que el reglamento ha sido socializado, coordinado y consensuado con las empresas operadoras, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio del Interior.
“Con la vigencia de dicho reglamento los penales ya no tendrán señales externas. La responsabilidad de las señales electromagnéticas será ahora de las operadoras telefónicas y, en consecuencia, no van a poder disponer de ninguna señal dentro de los penales”, precisó el ministro Eduardo Arana.
En su presentación, el titular del MINJUSDH informó que se está presentando un proyecto para modificar la normativa penal a fin de fortalecer las acciones de inteligencia e investigación en ámbito penitenciario. Detalló que, con esta norma, inmediatamente después que un teléfono sea intervenido dentro del penal, podrá ser deslacrado y verificado para que la información que exista sea puesta en manos de la Policía Nacional para que actúe rápidamente.
El ministro Arana Ysa precisó que en su gestión se ha construido infraestructura penitenciaria, instalado centros de monitoreo y control con inteligencia artificial en los penales de Ancón y Challapalca, se ha ampliado de 17 a 26 penales con bloqueadores de llamadas y en los próximos meses aumentará a 33, se ha logrado préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF para la construcción de penales a través de la Ley de Endeudamiento 2025 y se ha generado un portafolio de proyectos mediante Obras por Impuestos.
El Ejecutivo, a través del MINJUSDH que está bajo el liderazgo del ministro Eduardo Arana, está cumpliendo con los compromisos establecidos en materia penitenciaria para fortalecer la seguridad ciudadana en beneficio de todos.