Caso Lucmahuaycco: MINJUSDH brinda apoyo en la restitución y entierro digno de once víctimas del periodo de violencia 1980-2000

Nota de prensa
Del 24 al 27 de abril, los familiares de las víctimas recibieron acompañamiento psicosocial y apoyo material y logístico.
1
2
3
4
5

29 de abril de 2025 - 4:18 p. m.

En cumplimiento de la Ley N° 30470, Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, del 24 al 27 de abril de 2025, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), apoyó las acciones de restitución y entierro digno de once víctimas, quienes fueron desaparecidas en noviembre de 1984 en la comunidad de Lucmahuaycco, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención (Cusco).

El jueves 24 de abril el Ministerio Público llevó a cabo la diligencia de armado de restos óseos de las once víctimas, con la presencia de sus familiares y el equipo de la DGBPD. Posteriormente, el viernes 25 de abril en la catedral del Cusco se realizó el acto litúrgico de una misa y luego la ceremonia de restitución de las víctimas en la Casa de La Cultura.

Por la tarde del viernes, los osarios con los restos óseos de las víctimas, acompañados de sus familiares y del equipo de profesionales de la Dirección de Atención y Acompañamiento (DAA) de la DGBPD, partieron a Kepashiato, Lucmahuaycco y Arequipa, donde fueron velados y sepultados dignamente los días sábado 26 y domingo 27, conforme a sus creencias y costumbres. Solo una de las víctimas fue velada y enterrada en Cusco.

Tanto en el armado de restos óseos, como en la ceremonia de restitución de las víctimas, la DGBPD brindó el acompañamiento psicosocial a los familiares y garantizó su participación, a través del apoyo material y logístico para su traslado y estadía en la ciudad del Cusco, así como para el traslado de los osarios, los velatorios y entierros dignos, en el marco de la Ley N° 30470.

Las víctimas del caso Lucmahuaycco restituidas son ocho adultos y tres niños: Ignacio Pahuara Lima; Herminia Pacheco Rimachi; Víctor Pahuara Pacheco (7 años); Juan Pahuara Pacheco (8 años); Elisabeth Pahuara Pacheco (9 meses); Jesusa Sánchez Chacas; Victorino Delgado Chacas (8 años); Pablo Ramírez Bazán; Francisco Ramírez Gutiérrez (10 años); Alberto Salas Quintanilla y Pablo Alarcón Vargas.

Queda pendiente la identificación de 23 restos óseos humanos del mismo caso, por parte del Ministerio Público. En esta tarea se sumaron otras instituciones como la Municipalidad distrital de Inkawasi (Cusco) y el equipo de psicólogas del Centro de Salud de Ancahuasi.