Estado de Emergencia: Ministro Arana preside reunión estratégica contra la criminalidad organizada e inseguridad ciudadana
Nota de prensa



25 de abril de 2025 - 1:26 p. m.
Durante mesa de trabajo con representantes de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Lima Norte y Lima Sur se acordó intensificar las labores para encontrar soluciones efectivas frente a la criminalidad.
En el marco del Estado de Emergencia, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, presidió una mesa de trabajo con el propósito de intercambiar experiencias, evaluar estrategias y proponer soluciones frente al avance de la criminalidad y los desafíos en materia de seguridad ciudadana.
El titular del MINJUSDH señaló que “la reunión fue convocada para escuchar las perspectivas, compartir experiencias y data real de acuerdo con la realidad de cada Corte Superior de Justicia, su jurisdicción y el sistema judicial en su conjunto, para así dar respuestas válidas, oportunas y efectivas en la lucha contra la criminalidad”.
Esta reunión contó con la importante participación de la presidenta de la Corte Superior de Justicia (CSJ) de Lima Este, Polonia Fernández; de Luis Reynoso, Juez Superior Titular de la CSJ de Lima Norte; y de Edison Villavicencio, Juez Superior Provisional de la CSJ Lima Sur, quienes señalaron los inconvenientes para implementar las Unidades de Flagrancia y compartieron sus experiencias frente al sicariato y a la criminalidad.
También, se abordaron las dificultades y retos que afrontan los operadores del sistema de justicia penal para combatir la criminalidad organizada, y se propusieron mejoras del Código Penal y Procesal Penal a fin de coordinar políticas conjuntas para optimizar el funcionamiento de dicho sistema.
En el marco del Estado de Emergencia, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, presidió una mesa de trabajo con el propósito de intercambiar experiencias, evaluar estrategias y proponer soluciones frente al avance de la criminalidad y los desafíos en materia de seguridad ciudadana.
El titular del MINJUSDH señaló que “la reunión fue convocada para escuchar las perspectivas, compartir experiencias y data real de acuerdo con la realidad de cada Corte Superior de Justicia, su jurisdicción y el sistema judicial en su conjunto, para así dar respuestas válidas, oportunas y efectivas en la lucha contra la criminalidad”.
Esta reunión contó con la importante participación de la presidenta de la Corte Superior de Justicia (CSJ) de Lima Este, Polonia Fernández; de Luis Reynoso, Juez Superior Titular de la CSJ de Lima Norte; y de Edison Villavicencio, Juez Superior Provisional de la CSJ Lima Sur, quienes señalaron los inconvenientes para implementar las Unidades de Flagrancia y compartieron sus experiencias frente al sicariato y a la criminalidad.
También, se abordaron las dificultades y retos que afrontan los operadores del sistema de justicia penal para combatir la criminalidad organizada, y se propusieron mejoras del Código Penal y Procesal Penal a fin de coordinar políticas conjuntas para optimizar el funcionamiento de dicho sistema.