MINJUSDH e INPE inauguran nuevo centro de comercialización de productos elaborados por internos del programa 'Cárceles Productivas' en Lima
Nota de prensaTienda está ubicada en el jirón Ica n.° 197 (cruce con el jirón Camaná), en el Centro Histórico de Lima, y exhibirá los trabajos realizados en los diversos talleres por la población penitenciaria.





16 de abril de 2025 - 1:29 p. m.
Con el objetivo de convertirse en una segunda oportunidad tangible y fomentar la resocialización a través del trabajo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) inauguraron un nuevo Centro de promoción y comercialización del programa 'Cárceles Productivas', en el Centro Histórico de Lima.
Esta tienda -ubicada en el jirón Ica n.° 197- exhibe y pone a la venta productos que los privados de su libertad realizan en los diversos talleres de resocialización que imparte el INPE en los diversos penales del país. Se pueden encontrar desde carteras, chompas tejidas a mano, calzado, cerámica artesanal y utilitaria hasta bisutería, entre otros.
Por encargo del ministro Eduardo Arana, la actividad fue liderada por el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, y el presidente del INPE, Javier Llaque.
"Este centro visibiliza el trabajo positivo que realizan los internos en el país. Con esto, demostramos que las cárceles son escuelas para aprender nuevas competencias, que son centros de formación para que, cuando el interno recupere su libertad, pueda reinsertarse a la sociedad", dijo el viceministro Alcántara.
Por su parte, el presidente del INPE sostuvo que en las cárceles sí existe el cambio. "La política del MINJUSDH y la misión del INPE se tangibiliza acá: estos productos cuentan con acabados de primera y son competitivos en el mercado". Asimismo, invitó a los ciudadanos a "adquirir productos de calidad, a buen precio, y que dan una segunda oportunidad a quienes sí quieren cambiar y aportar a su familia y al país".
Además, se contó con el testimonio de beneficiarias del programa. Una de ellas, Kitzia Armenta, exinterna del penal Santa Mónica de Chorrillos, resaltó el impacto positivo que le brinda la venta de sus productos de tejido con crochet a través de estas tiendas.
De esta manera, el MINJUSDH y el INPE fomentan la resocialización de los internos a través del trabajo productivo como herramienta de cambio. Así, los privados de su libertad adquieren competencias laborales que, al cumplir su condena, podrán ofrecer para emplearse.
Además, a través de estos Centros de promoción de 'Cárceles Productivas' se sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de brindar segundas oportunidades, y se promueven alianzas estratégicas con empresas privadas para la sostenibilidad del proyecto.
Actualmente, a nivel nacional, existen 24 de estas tiendas en distintas regiones del país, lo que consolida una red que articula esfuerzos entre el INPE, el sector público-privado, las personas privadas de su libertad, sus familias y la sociedad en general.
Además, a través de estos Centros de promoción de 'Cárceles Productivas' se sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de brindar segundas oportunidades, y se promueven alianzas estratégicas con empresas privadas para la sostenibilidad del proyecto.
Actualmente, a nivel nacional, existen 24 de estas tiendas en distintas regiones del país, lo que consolida una red que articula esfuerzos entre el INPE, el sector público-privado, las personas privadas de su libertad, sus familias y la sociedad en general.