Reafirmamos compromiso con los DD. HH. al entregar respuestas finales a familias de desaparecidos durante el periodo de violencia 1980-2000
Nota de prensaEn ceremonia simbólica, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas brindó información concluyente a cinco familiares de desaparecidos entre 1980-2000.





15 de abril de 2025 - 7:07 p. m.
Como parte del compromiso del Gobierno con la defensa de los Derechos Humanos, el MINJUSDH, a través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, durante una ceremonia simbólica, realizó la entrega de respuestas finales a los familiares de cinco personas desaparecidas en el período de violencia 1980-2000, como reconocimiento por la determinación que han demostrado en todo el proceso de la búsqueda de sus seres queridos.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, quien presidió la ceremonia, señaló que “las entregas de estos documentos evidencian un trabajo articulado y centrado en proporcionar las respuestas que las familias tanto necesitan. Desde el MINJUSDH seguiremos realizando los esfuerzos para garantizar la participación de los familiares en todo el proceso de búsqueda, así como el apoyo emocional y logístico”.
Las respuestas finales del Estado Peruano es la culminación de la investigación humanitaria de peruanos desaparecidos que permite conocer las circunstancias de los hechos, el paradero final, la recuperación e identificación de los restos y la restitución a la familia para darle un entierro digno.
El director general, Javier Pacheco Palacios, señaló que “luego de ocho meses de gestión, y producto de un arduo trabajo, se ha logrado tener 700 respuestas finales que vienen siendo entregadas a los familiares de peruanos y peruanas desaparecidas y estamos haciendo los esfuerzos necesarios para acelerar el proceso de búsqueda”.
Las respuestas finales buscan aliviar el dolor de las familias, honrar la memoria de los desaparecidos, permitiendo visibilizar sus historias, y contribuyendo con la creación de una conciencia social que promueve la justicia y el respeto por los derechos humanos.
Con esta entrega, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ratifica su compromiso con la promoción de la verdad, la reparación y la memoria, así como con el respeto irrestricto a los derechos humanos. A través de acciones concretas, continúa acompañando a las familias en su búsqueda de justicia y dignidad.