MINJUSDH brindó charla sobre el mecanismo de extradición y el Sistema de Cooperación Internacional a alumnos de la Universidad San Marcos

Nota de prensa
Evento buscó fomentar la investigación jurídica y la ética en la práctica de la abogacía
1
2
3
4

15 de abril de 2025 - 2:49 p. m.

La Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) brindó la Charla Magistral “Importancia de la Ética en el ejercicio de la abogacía y el Sistema de Cooperación Internacional: La Extradición” a alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), a fin de fomentar la investigación jurídica y la ética de la abogacía a través de la exposición de ejemplos y el desarrollo teórico de las normas penales.

En esta oportunidad, el encuentro se desarrolló de manera presencial en el Auditorio Jorge Eugenio Castañeda de la UNMSM, y fue inaugurado por el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, quien destacó la importancia de difundir el Sistema de Cooperación Internacional.

“Estos temas son de gran relevancia en nuestro día a día, y sea como abogados o estudiantes de Derecho, el conocer acerca de la extradición y los procedimientos que se desarrollan por medio de la cooperación entre distintas naciones, nos lleva ineludiblemente a preguntarnos acerca de cuál es el perfil de un profesional del Derecho en el mundo moderno”, indicó.

“El compromiso del MINJUSDH con la constante mejora de la educación brindada a los alumnos de Derecho de todas las universidades del país coadyuva a la promoción de una práctica profesional ética en el desarrollo de actividades de gestión y análisis legal en la administración pública, y constituye uno de los pilares en la correcta formación de los futuros abogados del Perú”, dijo el viceministro ante los estudiantes de Derecho.

La charla contó con la participación de Pedro Cueto Chuman, jefe de la Oficina de Calidad Académica y Acreditación de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM, así como del director general de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, Eduardo Muga Melgarejo.

Por parte del MINJUSDH también participaron la directora de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica, Carolina Martínez Velezmoro; y la directora de Cooperación Jurídica Internacional, Rebeca Prado Monge.