MINJUSDH fortalece las capacidades de policías para la adecuada aplicación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (CRPA)

Nota de prensa
Se lleva a cabo un programa de seis jornadas con efectivos de la División de Protección del Niño y el Adolescente (DIVPNA) de la Policía Nacional
Foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

11 de abril de 2025 - 6:32 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inició un programa de capacitación a efectivos de la División de Protección del Niño y el Adolescente (DIVPNA) de la Policía Nacional del Perú, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y jurídicas de estos agentes encargados de la investigación y aplicación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (CRPA).

Esta capacitación, organizada por la Dirección General de Asuntos Criminológicos, tendrá una duración de seis jornadas en las cuales se buscará el desarrollo de habilidades prácticas para la aplicación adecuada de dicho marco normativo, la incorporación de estándares internacionales en justicia penal juvenil, así como el uso de herramientas criminológicas y legales, centrados en el rol de la Policía Nacional.

También este programa permitirá que los agentes fortalezcan sus conocimientos sobre el enfoque de justicia restaurativa y justicia terapéutica, así como de los mecanismos judiciales y prejudiciales vigentes, y comprendan el contexto social y político en el que se desarrolla la normativa especializada.

El evento inaugural fue liderado por el secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, George Otsu; y contó con la participación de la jefa de la División de Protección del Niño y Adolescentes de la Dirección de Familia de la Policía Nacional, coronel PNP Magaly Arenas; y la asociada fundadora y miembro del equipo directivo de la ONG COMETA, María Barletta,

Es importante indicar que el MINJUSDH que dirige el ministro Eduardo Arana, está impulsando una serie de capacitaciones dirigidas a los operadores de justicia involucrados en el proceso de implementación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, cuya etapa procesal en el corto plazo dará inicio a su aplicación progresiva a nivel nacional.