Ministro Arana sobre el sistema penitenciario: “Estamos actuando con firmeza para enfrentar un problema que fue ignorado por más de 10 años”
Nota de prensa
6 de abril de 2025 - 1:20 p. m.
Ministro Arana sobre el sistema penitenciario: “Estamos actuando con firmeza para enfrentar un problema que fue ignorado durante más de una década”
Reafirmó que después de 10 años de inercia, el Gobierno ha asignado presupuesto para ampliar y mejorar la infraestructura de los establecimientos penitenciarios.
En una nueva sesión del Cuarto de Guerra que fue liderado por la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, afirmó que el Gobierno está trabajando en la transformación estructural del sistema penitenciario. “Estamos actuando con firmeza para enfrentar un problema que fue ignorado durante más de una década”, aseveró.
El titular del MINJUSDH señaló que para romper con esta inercia se ha “rediseñado la política penitenciaria nacional asignando presupuesto para ampliar y mejorar la infraestructura de los establecimientos penitenciarios con el objetivo de enfrentar el hacinamiento, el control deficiente y la falta de condiciones mínimas de la rehabilitación”.
Añadió que la institución está impulsando acciones concretas que responden al mandato constitucional de rehabilitar y reeducar a las personas privadas de su libertad, así como trabajando para redistribuir progresivamente a la población penitenciaria atendiendo lo dispuesto por el Tribunal Constitucional. “Todo esto parte de una estrategia de seguridad ciudadana que entiende que no hay rehabilitación posible sin control y sin condiciones dignas”, expresó.
El ministro Arana informó de la ejecución de un operativo en el Penal Ancón I en el que, por primera vez en la historia de nuestro sistema penitenciario, se intervinieron los 10 pabellones del centro penitenciario. Contó con la participación de más de 560 efectivos entre policías, militares y efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), 18 fiscales y 4 asistentes de fiscales.
“Fue un operativo de alto impacto en el que el principio de autoridad se reafirmó”, puntualizó el ministro.
Reafirmó que después de 10 años de inercia, el Gobierno ha asignado presupuesto para ampliar y mejorar la infraestructura de los establecimientos penitenciarios.
En una nueva sesión del Cuarto de Guerra que fue liderado por la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, afirmó que el Gobierno está trabajando en la transformación estructural del sistema penitenciario. “Estamos actuando con firmeza para enfrentar un problema que fue ignorado durante más de una década”, aseveró.
El titular del MINJUSDH señaló que para romper con esta inercia se ha “rediseñado la política penitenciaria nacional asignando presupuesto para ampliar y mejorar la infraestructura de los establecimientos penitenciarios con el objetivo de enfrentar el hacinamiento, el control deficiente y la falta de condiciones mínimas de la rehabilitación”.
Añadió que la institución está impulsando acciones concretas que responden al mandato constitucional de rehabilitar y reeducar a las personas privadas de su libertad, así como trabajando para redistribuir progresivamente a la población penitenciaria atendiendo lo dispuesto por el Tribunal Constitucional. “Todo esto parte de una estrategia de seguridad ciudadana que entiende que no hay rehabilitación posible sin control y sin condiciones dignas”, expresó.
El ministro Arana informó de la ejecución de un operativo en el Penal Ancón I en el que, por primera vez en la historia de nuestro sistema penitenciario, se intervinieron los 10 pabellones del centro penitenciario. Contó con la participación de más de 560 efectivos entre policías, militares y efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), 18 fiscales y 4 asistentes de fiscales.
“Fue un operativo de alto impacto en el que el principio de autoridad se reafirmó”, puntualizó el ministro.