Moquegua fue sede de la 22.ª audiencia descentralizada sobre la aplicación de la pena de muerte a violadores de menores
Nota de prensaEl Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, lideró la jornada. Además, supervisó la prestación de servicios en la sede regional de la Defensa Pública.




26 de marzo de 2025 - 1:42 p. m.
En el Auditorio del Colegio de Abogados de Moquegua, se llevó a cabo una nueva edición de las audiencias descentralizadas en las que se debate la aplicación de la pena de muerte para el delito de violación sexual de menores de edad.
Por encargo del ministro Eduardo Arana, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, lideró esta jornada, la que convocó a autoridades regionales, provinciales, locales, académicos, representantes de la Policía Nacional y sociedad civil organizada.
“Este tema tan sensible nos interpela como sociedad y, especialmente, como autoridades. Tenemos que informar y escuchar a la ciudadanía sobre esta problemática, porque eso es lo que hace un país democrático antes de tomar una decisión trascendental”, sostuvo el viceministro durante su discurso inaugural.
Por su parte, el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Moquegua, Johnny Duran, agradeció las audiencias realizadas por el MINJUSDH sobre este tema que "vemos de forma cotidiana en los medios de comunicación y que es bueno que debatamos cómo actuar ante esta problemática".
Por encargo del ministro Eduardo Arana, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, lideró esta jornada, la que convocó a autoridades regionales, provinciales, locales, académicos, representantes de la Policía Nacional y sociedad civil organizada.
“Este tema tan sensible nos interpela como sociedad y, especialmente, como autoridades. Tenemos que informar y escuchar a la ciudadanía sobre esta problemática, porque eso es lo que hace un país democrático antes de tomar una decisión trascendental”, sostuvo el viceministro durante su discurso inaugural.
Por su parte, el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Moquegua, Johnny Duran, agradeció las audiencias realizadas por el MINJUSDH sobre este tema que "vemos de forma cotidiana en los medios de comunicación y que es bueno que debatamos cómo actuar ante esta problemática".
La actividad contó con la participación de la representante del Gobierno Regional de Moquegua, Katherine Anco; el prefecto regional de Moquegua, Abelardo Cervera; el representante de la Presidencia de la Junta de Fiscales de Moquegua, Richard Mendoza; y el representante de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, Erly Alejo.
También estuvieron presentes el director de la UGEL Moquegua, Juan Bernedo, el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Renzo Quiroz; y el presbítero Ricardo Moreno, vicario general de la Diócesis de Tacna y Moquegua.
En esta audiencia se contó con la participación de expositores de la Universidad Privada José Carlos Mariátegui, la Universidad Nacional de Moquegua, entre otros.
Supervisión de la sede de la Defensa Pública
También estuvieron presentes el director de la UGEL Moquegua, Juan Bernedo, el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Renzo Quiroz; y el presbítero Ricardo Moreno, vicario general de la Diócesis de Tacna y Moquegua.
En esta audiencia se contó con la participación de expositores de la Universidad Privada José Carlos Mariátegui, la Universidad Nacional de Moquegua, entre otros.
Supervisión de la sede de la Defensa Pública
Continuando con su agenda de trabajo en la región, el viceministro Napurí Guzmán supervisó la Dirección Distrital de la Defensa Pública de Moquegua, la que brinda asistencia legal a la población vulnerable que no cuenta con los recursos necesarios para contratar un abogado para la defensa de sus derechos.
“Por encargo del ministro Eduardo Arana estamos visitando nuestras sedes a nivel nacional, a fin de mejorar la prestación de los servicios y garantizar los derechos de nuestra ciudadanía”, dijo.
La oportunidad fue propicia para que dialogue con los usuarios y los defensores públicos, para así implementar acciones en beneficio de la defensa pública y la conciliación extrajudicial.
“Por encargo del ministro Eduardo Arana estamos visitando nuestras sedes a nivel nacional, a fin de mejorar la prestación de los servicios y garantizar los derechos de nuestra ciudadanía”, dijo.
La oportunidad fue propicia para que dialogue con los usuarios y los defensores públicos, para así implementar acciones en beneficio de la defensa pública y la conciliación extrajudicial.