MINJUSDH fortalece la lucha contra la ciberdelincuencia en cooperación con la Unión Europea
Nota de prensaSe abordaron temas clave en la lucha contra los ciberdelitos como el Convenio de Budapest y se hizo una revisión del Reglamento E-evidence.



26 de marzo de 2025 - 9:08 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en cooperación con la Unión Europea, realizó el taller “Marco Normativo en la Unión Europea sobre Ciberdelitos”, actividad que se enmarca bajo la asistencia técnica del proyecto “Apoyo a la Elaboración de la Estrategia Nacional para Enfrentar la Ciberdelincuencia: Formulación de Propuestas Normativas”, desarrollado conjuntamente con el programa [SM1] “Apoyo de las Fuerzas de la Ley de la Unión Europea en la Lucha contra las Drogas y el Crimen Organizado en Perú”.
El taller estuvo a cargo de los expertos de la U.E, Alessandro Buono, subdirector del Centro Operativo para la Seguridad; Antonio Piña Alonso, magistrado; y Fidel Solera Guijaro, fiscal. Asimismo, participaron representantes del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) encargado de elaborar la Estrategia Nacional para enfrentar la Ciberdelincuencia tales como el Ministerio Público; el Poder Judicial, la Presidencia de Consejos de Ministros, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Minjusdh, entre otros.
Durante la jornada, se abordaron temas clave en la lucha contra los ciberdelitos como el Convenio de Budapest o Convenio sobre la Ciberdelincuencia -Segundo Protocolo-, que refuerza la cooperación internacional para enfrentar delitos informáticos. Además, se analizó la legislación procesal española en la lucha contra los ciberdelitos y se hizo una revisión del Reglamento E-evidence.
Las actividades continuarán del 26 al 28 de marzo con reuniones entre los expertos de la UE y los miembros del Grupo de Trabajo Multisectorial.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de fortalecer la seguridad digital y el marco normativo nacional, promoviendo un entorno más seguro para la ciudadanía en el espacio cibernético.
El taller estuvo a cargo de los expertos de la U.E, Alessandro Buono, subdirector del Centro Operativo para la Seguridad; Antonio Piña Alonso, magistrado; y Fidel Solera Guijaro, fiscal. Asimismo, participaron representantes del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) encargado de elaborar la Estrategia Nacional para enfrentar la Ciberdelincuencia tales como el Ministerio Público; el Poder Judicial, la Presidencia de Consejos de Ministros, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Minjusdh, entre otros.
Durante la jornada, se abordaron temas clave en la lucha contra los ciberdelitos como el Convenio de Budapest o Convenio sobre la Ciberdelincuencia -Segundo Protocolo-, que refuerza la cooperación internacional para enfrentar delitos informáticos. Además, se analizó la legislación procesal española en la lucha contra los ciberdelitos y se hizo una revisión del Reglamento E-evidence.
Las actividades continuarán del 26 al 28 de marzo con reuniones entre los expertos de la UE y los miembros del Grupo de Trabajo Multisectorial.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de fortalecer la seguridad digital y el marco normativo nacional, promoviendo un entorno más seguro para la ciudadanía en el espacio cibernético.