Selva Central: Ciudadanos expresan posturas en debate sobre pena de muerte organizado por el MINJUSDH
Nota de prensaEsta 21° edición, liderada por el viceministro de Justicia, contó con la participación de líderes indígenas, sociedad civil y especialistas quienes mostraron sus opiniones frente a este tema.





25 de marzo de 2025 - 2:10 p. m.
El viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, inauguró la vigésimo primera audiencia descentralizada en Chanchamayo para escuchar los argumentos de los especialistas de las instituciones involucradas en la administración de justicia y de los representantes de la sociedad civil sobre la aplicación de esta pena capital frente al agravio causado a los menores de edad.
"La violación sexual de menores de edad es un delito terrible que genera huellas permanentes en las víctimas y demanda una solución y respuesta firme del Sistema de Justicia en la prevención, sanción y reparación del daño causado. Como Estado queremos realizar este debate para conocer las posturas y opinión de la sociedad civil", señaló.
Añadió que, el Ejecutivo no tiene una posición definida, pues lo que se quiere es tener un panorama completo con los debates que se vienen realizando y que se tomará una decisión luego de un exhaustivo análisis a los resultados finales de todas las audiencias.
Esta 21° edición contó con la participación de Jenny Bazán, presidenta de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central; William Pérez, Subprefecto Provincial de Chanchamayo; José Luis Díaz, Fiscal Superior de la región; Amancio Martínez, vicepresidente académico de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa; así como líderes de las organizaciones de pueblos indígenas y de la sociedad civil.
La realización de este debate en la Selva Central, aunque sea la primera vez que se lleva a cabo en esta región, forma parte de una iniciativa del Ejecutivo que se viene desarrollando desde diciembre del 2024 para discutir este tema a nivel nacional, siendo hasta la fecha 21 las audiencias efectuadas.
"La violación sexual de menores de edad es un delito terrible que genera huellas permanentes en las víctimas y demanda una solución y respuesta firme del Sistema de Justicia en la prevención, sanción y reparación del daño causado. Como Estado queremos realizar este debate para conocer las posturas y opinión de la sociedad civil", señaló.
Añadió que, el Ejecutivo no tiene una posición definida, pues lo que se quiere es tener un panorama completo con los debates que se vienen realizando y que se tomará una decisión luego de un exhaustivo análisis a los resultados finales de todas las audiencias.
Esta 21° edición contó con la participación de Jenny Bazán, presidenta de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central; William Pérez, Subprefecto Provincial de Chanchamayo; José Luis Díaz, Fiscal Superior de la región; Amancio Martínez, vicepresidente académico de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa; así como líderes de las organizaciones de pueblos indígenas y de la sociedad civil.
La realización de este debate en la Selva Central, aunque sea la primera vez que se lleva a cabo en esta región, forma parte de una iniciativa del Ejecutivo que se viene desarrollando desde diciembre del 2024 para discutir este tema a nivel nacional, siendo hasta la fecha 21 las audiencias efectuadas.