Más de 600 atenciones a ciudadanos de Cajamarca en la “Caravana de la Justicia” del MINJUSDH

Nota de prensa
En la décima edición de esta iniciativa se acercaron los servicios gratuitos de Defensa Pública, SUNARP, INPE, Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, entre otros.
Caravana
Caravana
Caravana
Caravana
Caravana

20 de marzo de 2025 - 5:08 p. m.

En el marco del objetivo de llegar a todos los rincones del país, la décima edición de la Caravana de Justicia acercó los servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) a los ciudadanos de Cajamarca, ocasión en la que brindó 632 atenciones: 390 mujeres y 242 hombres.

En representación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, el secretario técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Fernando Luis Parra Del Carpio, expresó que esta actividad no solo es una oportunidad para acercar la justicia a las personas, sino que reafirma el compromiso del sector con los valores democráticos y constitucionales.

“Un servicio crucial en nuestro sector, lo desempeña la Defensa Pública, el consultorio legal gratuito más grande del Perú y Latinoamérica. Los defensores públicos son los garantes del acceso a la justicia y del derecho a la defensa de personas más vulnerables”, agregó el funcionario del MINJUSDH.

En la jornada, desarrollada de manera conjunta con la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de SUNARP se ofreció orientación registral y servicios gratuitos como Conoce Aquí, TITATIVE, consulta de propiedad, base gráfica, entre otros, que brindan seguridad jurídica a los peruanos.

Asimismo, mediante el INPE, se llevó a cabo la venta de productos elaborados por internos en los talleres del programa Cárceles Productivas que permite a los internos adquirir habilidades, conocimientos y valores necesarios para su reintegración efectiva en la sociedad.

Por su parte la Defensa Pública brindo asesoramiento legal gratuitos en temas como régimen de tenencia, visitas y alimentos para menores de edad; asi como temas de propiedad y otras casuísticas civiles.

También estuvo presente el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, cuya labor de control y vigilancia de estas organizaciones se extiende a la promoción del servicio social. En ese sentido, también participaron representantes de diversas fundaciones para que la población de Cajamarca acceda a bienes y servicios de manera gratuita.

Otras áreas del MINJUSDH que estuvieron presentes son el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), el Tribunal de Transparencia, el Consejo del Notariado y la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información.

También se contó con la participación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.