Gobierno crea el PRONAPRES para brindar oportunidades a adolescentes y jóvenes en riesgo y mejorar la infraestructura penitenciaria
Nota de prensa



18 de marzo de 2025 - 5:17 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y REINSERCION SOCIAL-PRONAPRES, busca prevenir el delito en el país y fortalecer la infraestructura penitenciaria y de los centros juveniles.
Nuevo programa fortalecerá la prevención del delito en el país y la reinserción social.
Mediante el Decreto Supremo N.º 006-2025-JUS, publicado en el diario oficial El Peruano, el gobierno oficializó la creación el Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (PRONAPRES), una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) que busca prevenir el inicio de carreras delictivas y facilitar la reinserción social de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal y la población penitenciaria, a nivel nacional.
Tras la publicación de la norma, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, precisó que, con este Programa, su sector apuesta por una política integral de prevención del delito y rehabilitación social, reforzando su compromiso con la modernización del sistema de justicia juvenil y el sistema penitenciario nacional.
La autoridad ministerial dijo esperar que, a lo largo de sus cinco años de vigencia, el PRONAPRES logre resultados significativos en la reducción de la criminalidad juvenil y la mejora de las condiciones en los centros penitenciarios del país.
Cabe señalar que el Programa se estructura en dos ejes de trabajo. La primera, en el ámbito preventivo, busca evitar que los adolescentes y jóvenes en riesgo inicien trayectorias delictivas, además de brindarles oportunidades de emprendimiento y empleabilidad; mientras que la segunda en el ámbito de la infraestructura, formula, ejecuta y supervisa las inversiones públicas para mejorar las condiciones de infraestructura penitencia y de centros juveniles de todo el país, así como brindar un adecuado tratamiento resocializador de adolescentes y adultos.
Para lograr ello, el Programa Nacional se ha creado a partir de la fusión de la intervención preventiva “Cambiando Rumbos” (a cargo del MINJUSDH) y la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), para fortalecer la seguridad ciudadana, la Política Nacional Penitencia y la Política Nacional del Adolescente en Riesgo y en Conflicto con la Ley Penal.
El programa contará con financiamiento proveniente del MINJUSDH y el INPE, y establece plazos para su implementación, incluyendo la constitución de una Comisión de Transferencia, la cual coordinará el proceso de fusión, permitiendo la continuidad de la intervención preventiva, así como la ejecución de los proyectos de infraestructura.
Tras la publicación de la norma, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, precisó que, con este Programa, su sector apuesta por una política integral de prevención del delito y rehabilitación social, reforzando su compromiso con la modernización del sistema de justicia juvenil y el sistema penitenciario nacional.
La autoridad ministerial dijo esperar que, a lo largo de sus cinco años de vigencia, el PRONAPRES logre resultados significativos en la reducción de la criminalidad juvenil y la mejora de las condiciones en los centros penitenciarios del país.
Cabe señalar que el Programa se estructura en dos ejes de trabajo. La primera, en el ámbito preventivo, busca evitar que los adolescentes y jóvenes en riesgo inicien trayectorias delictivas, además de brindarles oportunidades de emprendimiento y empleabilidad; mientras que la segunda en el ámbito de la infraestructura, formula, ejecuta y supervisa las inversiones públicas para mejorar las condiciones de infraestructura penitencia y de centros juveniles de todo el país, así como brindar un adecuado tratamiento resocializador de adolescentes y adultos.
Para lograr ello, el Programa Nacional se ha creado a partir de la fusión de la intervención preventiva “Cambiando Rumbos” (a cargo del MINJUSDH) y la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), para fortalecer la seguridad ciudadana, la Política Nacional Penitencia y la Política Nacional del Adolescente en Riesgo y en Conflicto con la Ley Penal.
El programa contará con financiamiento proveniente del MINJUSDH y el INPE, y establece plazos para su implementación, incluyendo la constitución de una Comisión de Transferencia, la cual coordinará el proceso de fusión, permitiendo la continuidad de la intervención preventiva, así como la ejecución de los proyectos de infraestructura.