MINJUSDH capacita a voluntarios de la Cruz Roja para brindar acompañamiento psicosocial a familiares de desaparecidos 1980-2000

Nota de prensa
El curso fue dictado en Ayacucho por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas
Ayacucho
Ayacucho
Ayacucho
Ayacucho
Ayacucho

18 de marzo de 2025 - 10:25 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) – Sede Ayacucho, realizó el curso de Formación de agentes de acompañamiento psicosocial para el proceso de búsqueda con enfoque humanitario, dirigido a 15 voluntarios de la Cruz Roja Peruana - Filial Ayacucho.

La capacitación se llevó a cabo los días 15 y 16 de marzo y tuvo como objetivo brindar conocimientos y herramientas básicas para que, como agentes, puedan colaborar con el acompañamiento psicosocial, que se brinda en el proceso de búsqueda, a los familiares de las personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000.

El curso constó de dos módulos, y cada módulo tuvo cuatro sesiones. Las clases fueron dictadas por el equipo de la Dirección de Atención y Acompañamiento (DAA), perteneciente a la DGBPD.

Los temas abordados fueron referentes a las secuelas de la violencia dada entre 1980–2000, políticas públicas a favor de las personas afectadas, la Ley de las Personas Desaparecidas (Ley n.° 30470), salud mental y los lineamientos en este tema, herramientas de acompañamiento y autocuidado en el trabajo con los familiares de personas desaparecidas.

Las capacitaciones son gratuitas y se brindan a quienes deseen participar de manera voluntaria, o a quienes trabajan o desean trabajar en esta área de los procesos de búsqueda con enfoque humanitario. Una vez capacitados, pueden apoyar o coadyuvar en las diferentes etapas del proceso de búsqueda.

Ayacucho es la zona del país que cuenta con el mayor registro de personas desaparecidas entre 1980-2000, superando los 11 mil registros, según el Registro Nacional de personas desaparecidas y de sitios de entierro. Por ello, para la DGBPD es de vital importancia realizar un trabajo de acompañamiento psicosocial en esta región.