MINJUSDH: Programa Eje No Penal invertirá más de S/ 40 millones para optimizar transformación digital y centros de asistencia legal
Nota de prensaCon apoyo del Banco Mundial recursos se focalizarán en la modernización de la justicia en el Perú


14 de marzo de 2025 - 7:25 p. m.
El Programa de Modernización del Sistema de Administración de Justicia Eje No Penal, sigue avanzando con acciones concretas para mejorar la atención a la ciudadanía. En 2025, invertirá S/ 40.1 millones en la optimización de procesos y transformación digital en el Tribunal Constitucional (TC), la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la Defensa Pública del Minjusdh, con el respaldo del Banco Mundial.
Estos avances fueron evaluados en una reunión con especialistas del Banco Mundial, quienes monitorean la ejecución de los proyectos. En el encuentro participaron representantes de las instituciones beneficiarias y expertos en tecnología y gestión pública, quienes reafirmaron su compromiso con la modernización del sistema de justicia.
Uno de los avances clave ha sido la adecuación de 25 centros ALEGRA, que ofrecen asistencia legal gratuita, en 11 regiones del país. Esta mejora, que demandó una inversión de S/ 8.1 millones, permitirá que más peruanos accedan a servicios de defensa pública con infraestructura y tecnología moderna.
A ello se suma la participación del Programa en 1,081 campañas de información, alcanzando a casi 270,000 personas con detalles sobre los servicios de asistencia legal gratuita. De esta manera, se fortalece el acceso a la justicia y se garantiza que los ciudadanos conozcan sus derechos.
Cabe precisar que el Banco Mundial, a través de este programa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), ha cumplido con brindar asistencia técnica y financiera a las siguientes instituciones beneficiarias del PMSAJ: Tribunal Constitucional (TC), Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Minjusdh, en el marco de un contrato de préstamo firmado con el Estado peruano.
El director ejecutivo del PMSAJ, Darwin Eufracio, lideró el equipo del Programa en la reunión técnica que se realizó este miércoles y contó con la participación de Rubén Ruano, Especialista Senior del Sector Público; Carolina Vaira, Especialista Senior de Gobernanza; y Camilo Ávalos, Especialista en Operaciones. También participaron los consultores del Banco Mundial Roberto Pardo y Óscar Archila.
En dicha reunión, el funcionario destacó que desde el año 2020 y hasta diciembre del 2025 el programa a su cargo ejecutará más de S/ 101 millones de manera eficiente y asegurando el máximo aprovechamiento de recursos focalizados en la optimización de procesos y la transformación digital, para mejorar la calidad de los servicios de justicia en nuestro país.
En las reuniones participaron también los representantes de las instituciones beneficiarias del PMSAJ: el secretario general del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Requejo; el director general de la Junta Nacional de Justicia, Joel Bolivia; y el coordinador general administrativo encargado de la DGDPAJ del Minjusdh, Raúl Infante, en representación del director general, Walter Martínez Laura.
Estos avances fueron evaluados en una reunión con especialistas del Banco Mundial, quienes monitorean la ejecución de los proyectos. En el encuentro participaron representantes de las instituciones beneficiarias y expertos en tecnología y gestión pública, quienes reafirmaron su compromiso con la modernización del sistema de justicia.
Uno de los avances clave ha sido la adecuación de 25 centros ALEGRA, que ofrecen asistencia legal gratuita, en 11 regiones del país. Esta mejora, que demandó una inversión de S/ 8.1 millones, permitirá que más peruanos accedan a servicios de defensa pública con infraestructura y tecnología moderna.
A ello se suma la participación del Programa en 1,081 campañas de información, alcanzando a casi 270,000 personas con detalles sobre los servicios de asistencia legal gratuita. De esta manera, se fortalece el acceso a la justicia y se garantiza que los ciudadanos conozcan sus derechos.
Cabe precisar que el Banco Mundial, a través de este programa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), ha cumplido con brindar asistencia técnica y financiera a las siguientes instituciones beneficiarias del PMSAJ: Tribunal Constitucional (TC), Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Minjusdh, en el marco de un contrato de préstamo firmado con el Estado peruano.
El director ejecutivo del PMSAJ, Darwin Eufracio, lideró el equipo del Programa en la reunión técnica que se realizó este miércoles y contó con la participación de Rubén Ruano, Especialista Senior del Sector Público; Carolina Vaira, Especialista Senior de Gobernanza; y Camilo Ávalos, Especialista en Operaciones. También participaron los consultores del Banco Mundial Roberto Pardo y Óscar Archila.
En dicha reunión, el funcionario destacó que desde el año 2020 y hasta diciembre del 2025 el programa a su cargo ejecutará más de S/ 101 millones de manera eficiente y asegurando el máximo aprovechamiento de recursos focalizados en la optimización de procesos y la transformación digital, para mejorar la calidad de los servicios de justicia en nuestro país.
En las reuniones participaron también los representantes de las instituciones beneficiarias del PMSAJ: el secretario general del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Requejo; el director general de la Junta Nacional de Justicia, Joel Bolivia; y el coordinador general administrativo encargado de la DGDPAJ del Minjusdh, Raúl Infante, en representación del director general, Walter Martínez Laura.