Gobierno aprueba PRONAPRES: programa para fortalecer la seguridad ciudadana y la política penitenciaria
Nota de prensaMinistro Eduardo Arana anunció también el interés de la CAF por invertir en la construcción de tres nuevos proyectos penitenciarios en Lima, La Libertad y Cusco.



12 de marzo de 2025 - 7:45 p. m.
El Consejo de Ministros aprobó hoy la creación del Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (PRONAPRES), una iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) que tiene como objetivo prevenir el inicio de carreras delictivas en adolescentes y jóvenes, y facilitar la reinserción social de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal y la población penitenciaria, a nivel nacional.
El anuncio fue realizado por el titular del sector, Eduardo Arana, quien destacó que este programa representa un avance significativo en las políticas de prevención del delito y reinserción social.
En ese sentido, explicó que el PRONAPRES tendrá una vigencia de cinco años y absorberá la intervención preventiva “Cambiando Rumbos” y las funciones de la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE, lo que permitirá ampliar la intervención preventiva a nivel nacional y mejorar las condiciones de infraestructura de los centros juveniles y los establecimientos penitenciarios de todo el país.
El titular del MINJUSDH explicó que el PRONAPRES se estructurará en dos ejes fundamentales: prevención e infraestructura. En el ámbito preventivo, el programa interviene sobre el riesgo criminógeno en adolescentes y jóvenes, dotándoles de mayores capacidades psicosociales y buscando que elijan tomar decisiones adecuadas para su bienestar, además de engancharlo con oportunidades de emprendimiento y empleabilidad, mientras que en el ámbito de infraestructura tendrá la misión de formular, ejecutar y supervisar las inversiones públicas en infraestructura para el tratamiento resocializador de adolescentes y adultos.
Tres nuevos penales
Por otro lado, el ministro Arana anunció que en un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana y modernizar el sistema penitenciario, el gobierno peruano, liderado por la presidenta Dina Boluarte, ha priorizado la construcción de mega proyectos de penales con capacidad para albergar a 26,000 internos con el que se busca reducir el déficit de infraestructura penitenciaria.
Refirió que un pilar fundamental de esta iniciativa es la colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con quien se busca obtener una línea de crédito de hasta 800 millones de dólares para apoyar financieramente la construcción de dichos establecimientos penitenciarios.
“Nos hemos reunido con el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, quien nos manifestó que estaría dispuesto a asumir proyectos de inversión en materia de justicia y en educación. En lo que respecta al Minjusdh le hemos pedido que colabore en los estudios para tres complejos penitenciarios, uno en Huacho, Lima, con capacidad para 16 mil internos; otro en Quiruvilca, La Libertad, con capacidad para 10 mil internos; y un tercer penal en Colquepata, Cusco, con capacidad para 2,520 internos. Esperamos en los próximos días implementar los aspectos de las contrataciones”, indicó.
Durante la conferencia de prensa, Arana también anunció que en los próximos días y, coincidiendo con el inicio de las labores escolares, el MINJUSDH lanzará la nueva versión de la Constitución para Niños, en lenguaje accesible, para que los niños y adolescentes formen conciencia sobre los deberes y derechos como ciudadanos.
El anuncio fue realizado por el titular del sector, Eduardo Arana, quien destacó que este programa representa un avance significativo en las políticas de prevención del delito y reinserción social.
En ese sentido, explicó que el PRONAPRES tendrá una vigencia de cinco años y absorberá la intervención preventiva “Cambiando Rumbos” y las funciones de la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE, lo que permitirá ampliar la intervención preventiva a nivel nacional y mejorar las condiciones de infraestructura de los centros juveniles y los establecimientos penitenciarios de todo el país.
El titular del MINJUSDH explicó que el PRONAPRES se estructurará en dos ejes fundamentales: prevención e infraestructura. En el ámbito preventivo, el programa interviene sobre el riesgo criminógeno en adolescentes y jóvenes, dotándoles de mayores capacidades psicosociales y buscando que elijan tomar decisiones adecuadas para su bienestar, además de engancharlo con oportunidades de emprendimiento y empleabilidad, mientras que en el ámbito de infraestructura tendrá la misión de formular, ejecutar y supervisar las inversiones públicas en infraestructura para el tratamiento resocializador de adolescentes y adultos.
Tres nuevos penales
Por otro lado, el ministro Arana anunció que en un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana y modernizar el sistema penitenciario, el gobierno peruano, liderado por la presidenta Dina Boluarte, ha priorizado la construcción de mega proyectos de penales con capacidad para albergar a 26,000 internos con el que se busca reducir el déficit de infraestructura penitenciaria.
Refirió que un pilar fundamental de esta iniciativa es la colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con quien se busca obtener una línea de crédito de hasta 800 millones de dólares para apoyar financieramente la construcción de dichos establecimientos penitenciarios.
“Nos hemos reunido con el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, quien nos manifestó que estaría dispuesto a asumir proyectos de inversión en materia de justicia y en educación. En lo que respecta al Minjusdh le hemos pedido que colabore en los estudios para tres complejos penitenciarios, uno en Huacho, Lima, con capacidad para 16 mil internos; otro en Quiruvilca, La Libertad, con capacidad para 10 mil internos; y un tercer penal en Colquepata, Cusco, con capacidad para 2,520 internos. Esperamos en los próximos días implementar los aspectos de las contrataciones”, indicó.
Durante la conferencia de prensa, Arana también anunció que en los próximos días y, coincidiendo con el inicio de las labores escolares, el MINJUSDH lanzará la nueva versión de la Constitución para Niños, en lenguaje accesible, para que los niños y adolescentes formen conciencia sobre los deberes y derechos como ciudadanos.