MINJUSDH realiza la 16° audiencia descentralizada para recoger diversas posturas en Ayacucho sobre la pena de muerte
Nota de prensaEl viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia señaló que se seguirán realizando audiencias a nivel nacional para que la ciudadanía se informe sobre las implicancias de esta pena.





10 de marzo de 2025 - 1:35 p. m.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, dio por inaugurado el décimo sexto debate regional, en Ayacucho, para evaluar la aplicación de la pena de muerte en casos de violación de menores de edad, delito que se ha incrementado a tal punto que constituye uno de los delitos con más condenados en nuestro país.
Durante la inauguración, el viceministro Napurí señaló que es importante abrir este espacio de diálogo sobre la aplicación de esta pena capital, ya que escuchar las diversas posturas interpela a las autoridades comprometidas con la protección de los más vulnerables.
"La decisión que se tome debe recoger todas las opiniones e información posible. Desde el MINJUSDH seguiremos recorriendo el país, organizando estás audiencias para que la ciudadanía se informe sobre las implicancias de esta pena", finalizó.
Todos los expositores tuvieron un tiempo determinado para mostrar su postura a favor o en contra de manera sencilla, de modo que la población pueda informarse, entender y formar también su propia opinión.
Por eso, se contó con la participación de Tania Vila, vicegobernadora de Ayacucho; Yuri Abad, prefecto regional; Juan Arango, alcalde provincial de Huamanga; Wilmer Prado, alcalde distrital de San Juan Bautista; Orlando Becerra, presidente de la Corte Superior de Justicia; Antonio Jeri, rector de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; General PNP Jorge Quiroz, jefe de la región policial de Ayacucho; Monseñor Salvador Piñero, arzobispo de Ayacucho y el representante de la Defensoría del Pueblo, Wilber Vega.
Durante la inauguración, el viceministro Napurí señaló que es importante abrir este espacio de diálogo sobre la aplicación de esta pena capital, ya que escuchar las diversas posturas interpela a las autoridades comprometidas con la protección de los más vulnerables.
"La decisión que se tome debe recoger todas las opiniones e información posible. Desde el MINJUSDH seguiremos recorriendo el país, organizando estás audiencias para que la ciudadanía se informe sobre las implicancias de esta pena", finalizó.
Todos los expositores tuvieron un tiempo determinado para mostrar su postura a favor o en contra de manera sencilla, de modo que la población pueda informarse, entender y formar también su propia opinión.
Por eso, se contó con la participación de Tania Vila, vicegobernadora de Ayacucho; Yuri Abad, prefecto regional; Juan Arango, alcalde provincial de Huamanga; Wilmer Prado, alcalde distrital de San Juan Bautista; Orlando Becerra, presidente de la Corte Superior de Justicia; Antonio Jeri, rector de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; General PNP Jorge Quiroz, jefe de la región policial de Ayacucho; Monseñor Salvador Piñero, arzobispo de Ayacucho y el representante de la Defensoría del Pueblo, Wilber Vega.