MINJUSDH impulsa cambios en la justicia juvenil para mejorar la reinserción social
Nota de prensaA través de la actualización del reglamento del CRPA, el Perú refuerza su compromiso con una justicia juvenil más humana y efectiva.

9 de marzo de 2025 - 2:46 p. m.
Para que los adolescentes en conflicto con la ley tengan una verdadera oportunidad de reinserción y se reduzca la reincidencia delictiva en el país, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha actualizado el Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (CRPA). A través del Decreto Supremo N° 005-2025-JUS, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se implementan nuevas estrategias para fortalecer la justicia juvenil en el país.
Esta actualización introduce medidas innovadoras como la justicia terapéutica y refuerza los mecanismos restaurativos, priorizando la rehabilitación sobre el castigo. Además, se fortalece el rol del Minjusdh en la mediación penal juvenil, garantizando procesos más justos y efectivos para reducir la reincidencia delictiva.
El nuevo reglamento también permitirá una mejor aplicación del CRPA en los distritos judiciales priorizados, en línea con la Política Nacional del Adolescente en Riesgo y en Conflicto con la Ley Penal al 2030. Esto busca atacar las causas del comportamiento delictivo en jóvenes y abrirles oportunidades reales de reinserción.
Esta norma fue elaborada y promovida a través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos en su calidad de Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial Permanente de Implementación del CRPA, en articulación con las instituciones que conforman dicha comisión tales como el Poder Judicial, Ministerio Público y el Ministerio del interior. Con estas modificaciones, el Perú reafirma su liderazgo en América Latina en justicia juvenil, impulsando un modelo que prioriza la recuperación de los adolescentes y contribuye a fortalecer la seguridad ciudadana.
De esta manera, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fortalece y reafirma su compromiso con la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal e impacta positivamente en la reducción de la incidencia delictiva.
Esta actualización introduce medidas innovadoras como la justicia terapéutica y refuerza los mecanismos restaurativos, priorizando la rehabilitación sobre el castigo. Además, se fortalece el rol del Minjusdh en la mediación penal juvenil, garantizando procesos más justos y efectivos para reducir la reincidencia delictiva.
El nuevo reglamento también permitirá una mejor aplicación del CRPA en los distritos judiciales priorizados, en línea con la Política Nacional del Adolescente en Riesgo y en Conflicto con la Ley Penal al 2030. Esto busca atacar las causas del comportamiento delictivo en jóvenes y abrirles oportunidades reales de reinserción.
Esta norma fue elaborada y promovida a través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos en su calidad de Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial Permanente de Implementación del CRPA, en articulación con las instituciones que conforman dicha comisión tales como el Poder Judicial, Ministerio Público y el Ministerio del interior. Con estas modificaciones, el Perú reafirma su liderazgo en América Latina en justicia juvenil, impulsando un modelo que prioriza la recuperación de los adolescentes y contribuye a fortalecer la seguridad ciudadana.
De esta manera, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fortalece y reafirma su compromiso con la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal e impacta positivamente en la reducción de la incidencia delictiva.