Ministro Eduardo Arana: Trabajamos formando profesionales y creando ciudadanía
Nota de prensaFue durante clausura la Cátedra Sunarp 2025




7 de marzo de 2025 - 5:59 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, clausuró esta tarde el Curso de Extensión Universitaria – CEU Cátedra Sunarp 2025, un programa académico orientado a estudiantes de Derecho, Ingeniería y Arquitectura de universidades públicas y privadas de todo el país con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los servicios registrales, apostando por una formación académica de calidad que contribuya al desarrollo del país.
"Estoy más que sorprendido y realmente emocionado con esta reunión. Nosotros trabajamos creando ciudadanía, ratificando democracia y creando experiencias que nos indican que el Ministerio de Justicia, llega directamente a cada una de las personas, a cada uno de los diferentes lugares que hay en el país.", expresó el ministro Arana durante su discurso.
Este año, la Cátedra Sunarp admitió a 329 estudiantes de 66 universidades. Durante la ceremonia, se reconoció la labor de los 23 docentes que impartieron clases en el programa, resaltando su compromiso con la formación de futuros profesionales en el ámbito registral.
De igual forma, se reconoció a los diez primeros puestos del programa y se entregó títulos a 15 registradores públicos ganadores del Concurso Público de Mérito Plurinacional Nº 002- 2024, proceso de selección desarrollado respetando la meritocracia y la igualdad de oportunidades.
Cabe detallar que el Curso de Extensión Universitaria - CEU Cátedra Sunarp es una actividad de formación gratuita y altamente especializada, diseñada para proporcionar a los estudiantes un conocimiento integral sobre el Derecho Registral, sus funciones y el rol que desempeña la Sunarp en el país.
"Uno de los grandes problemas que tenemos en la Administración Pública es que nos encerramos en nuestras paredes de las oficinas y nos comentamos que no somos voceros de lo bueno que tenemos, no somos voceros de los servicios que prestamos", señaló el ministro Arana, destacando la importancia de difundir los servicios públicos para beneficio de la ciudadanía.
Su enfoque teórico-práctico busca complementar la enseñanza impartida en las universidades, acercando a los participantes a la realidad de los servicios registrales y preparando a una nueva generación de profesionales con una visión interdisciplinaria.
Finalmente, el ministro resaltó la mística y profesionalismo de los servidores de la Sunarp, “una de las pocas instituciones, que tengo que decirlo y admitirlo, cuenta con una especie de religión interna que significa hacer un buen trabajo, ser honestos, ser productivos y sobre todo ser tan eficaces para poder cumplir con la tarea que tienen frente a la seguridad jurídica del país. Quiero felicitar, a los flamantes registradores que se suman a los exitosos que existen, a los que acaban de terminar la cátedra SUNAR”, refirió.
La actividad contó también con la participación del Superintendente Nacional de la SUNARP, Armando Subauste; el gerente general de la SUNARP, Manuel Gutiérrez; el director de la Dirección Técnica Registral, Abel Rivera; y el jefe de la Zona IX – Sede Lima, José Antonio Pérez Soto.
"Estoy más que sorprendido y realmente emocionado con esta reunión. Nosotros trabajamos creando ciudadanía, ratificando democracia y creando experiencias que nos indican que el Ministerio de Justicia, llega directamente a cada una de las personas, a cada uno de los diferentes lugares que hay en el país.", expresó el ministro Arana durante su discurso.
Este año, la Cátedra Sunarp admitió a 329 estudiantes de 66 universidades. Durante la ceremonia, se reconoció la labor de los 23 docentes que impartieron clases en el programa, resaltando su compromiso con la formación de futuros profesionales en el ámbito registral.
De igual forma, se reconoció a los diez primeros puestos del programa y se entregó títulos a 15 registradores públicos ganadores del Concurso Público de Mérito Plurinacional Nº 002- 2024, proceso de selección desarrollado respetando la meritocracia y la igualdad de oportunidades.
Cabe detallar que el Curso de Extensión Universitaria - CEU Cátedra Sunarp es una actividad de formación gratuita y altamente especializada, diseñada para proporcionar a los estudiantes un conocimiento integral sobre el Derecho Registral, sus funciones y el rol que desempeña la Sunarp en el país.
"Uno de los grandes problemas que tenemos en la Administración Pública es que nos encerramos en nuestras paredes de las oficinas y nos comentamos que no somos voceros de lo bueno que tenemos, no somos voceros de los servicios que prestamos", señaló el ministro Arana, destacando la importancia de difundir los servicios públicos para beneficio de la ciudadanía.
Su enfoque teórico-práctico busca complementar la enseñanza impartida en las universidades, acercando a los participantes a la realidad de los servicios registrales y preparando a una nueva generación de profesionales con una visión interdisciplinaria.
Finalmente, el ministro resaltó la mística y profesionalismo de los servidores de la Sunarp, “una de las pocas instituciones, que tengo que decirlo y admitirlo, cuenta con una especie de religión interna que significa hacer un buen trabajo, ser honestos, ser productivos y sobre todo ser tan eficaces para poder cumplir con la tarea que tienen frente a la seguridad jurídica del país. Quiero felicitar, a los flamantes registradores que se suman a los exitosos que existen, a los que acaban de terminar la cátedra SUNAR”, refirió.
La actividad contó también con la participación del Superintendente Nacional de la SUNARP, Armando Subauste; el gerente general de la SUNARP, Manuel Gutiérrez; el director de la Dirección Técnica Registral, Abel Rivera; y el jefe de la Zona IX – Sede Lima, José Antonio Pérez Soto.