Ministro Arana reconoció a servidoras del MINJUSDH en el Día Internacional de la Mujer
Nota de prensaEn total, son 1977 mujeres las que trabajan en el Sector, la gran mayoría como defensoras y servidoras públicas.





7 de marzo de 2025 - 5:12 p. m.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, reconoció a diversas servidoras que, por su liderazgo y convicción, han destacado en las diversas áreas de trabajo de esta institución.
El titular del sector resaltó que el propósito de esta fecha es revalorar y empoderar a las mujeres. "Ese es un mensaje que asumimos como un reto, como un desafío y como un compromiso en el MINJUSDH", indicó.
Durante su alocución, Arana también hizo un recuento histórico de los derechos conquistados por las mujeres en Perú. "Durante mucho tiempo, la oportunidad para que las mujeres trabajaran y estudiaran ha sido negada. Nos hemos criado en una cultura donde se piensa que los hombres tienen que asumir roles protagónicos y las mujeres roles familiares", recordó.
"Pero eso ya no es así ni debe serlo: las mujeres tienen tantas oportunidades como los hombres", añadió-. La ocasión fue propicia para la proyección de un video que reconoce el trabajo de las mujeres trabajadoras del MINJUSDH. Además, ellas también participaron de la exposición ‘De la reflexión a la práctica: cómo el día de la mujer puede inspirar cambios reales’.
Durante la actividad también participó Cielo Romero (17), joven que asumió de manera simbólica como titular del MINJUSDH en el marco de la campaña 'Yo ministra', sostuvo que esta fecha es en honor a la "lucha constante e inacabable, a la voz de protesta de cientos de mujeres que han luchado por justicia, equidad y respeto".
El titular del sector resaltó que el propósito de esta fecha es revalorar y empoderar a las mujeres. "Ese es un mensaje que asumimos como un reto, como un desafío y como un compromiso en el MINJUSDH", indicó.
Durante su alocución, Arana también hizo un recuento histórico de los derechos conquistados por las mujeres en Perú. "Durante mucho tiempo, la oportunidad para que las mujeres trabajaran y estudiaran ha sido negada. Nos hemos criado en una cultura donde se piensa que los hombres tienen que asumir roles protagónicos y las mujeres roles familiares", recordó.
"Pero eso ya no es así ni debe serlo: las mujeres tienen tantas oportunidades como los hombres", añadió-. La ocasión fue propicia para la proyección de un video que reconoce el trabajo de las mujeres trabajadoras del MINJUSDH. Además, ellas también participaron de la exposición ‘De la reflexión a la práctica: cómo el día de la mujer puede inspirar cambios reales’.
Durante la actividad también participó Cielo Romero (17), joven que asumió de manera simbólica como titular del MINJUSDH en el marco de la campaña 'Yo ministra', sostuvo que esta fecha es en honor a la "lucha constante e inacabable, a la voz de protesta de cientos de mujeres que han luchado por justicia, equidad y respeto".
Ella, quien es miembro del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) de Ancón, también refirió que se necesita empoderar a la mujer por mérito propio, y darles mayor espacio en los puestos de liderazgo y toma de decisiones.
Cabe resaltar que son 1977 mujeres las que trabajan en el MINJUSDH y que se dividen de la siguiente manera: 19 en Alta Dirección, 43 que son directoras o jefas, 899 que son defensoras públicas y 1016 que son servidoras públicas.