MINJUSDH destaca la tradición jurídica del Perú en la presentación de la candidatura a la Corte Internacional de Justicia
Nota de prensaTitular del sector Eduardo Arana resaltó liderazgo de Carmen Ibáñez en su candidatura a la Corte Internacional de Justicia





7 de marzo de 2025 - 4:18 p. m.
En un acto solemne celebrado en el Palacio de Torre Tagle, el Gobierno del Perú presentó oficialmente la candidatura de la doctora Luz del Carmen Ibáñez Carranza para ocupar un puesto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) durante el periodo 2027-2035.
Este evento, que reafirma el compromiso del país con la justicia internacional, contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo.
Durante su intervención, el ministro Arana resaltó la coincidencia de esta candidatura con dos fechas significativas: el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de las Juezas. "La doctora Luz Ibáñez encarna los valores y logros que celebramos en estas fechas. Su trayectoria refleja el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de nuestro país y en la promoción de la justicia internacional", expresó.
En esa línea, subrayó la importancia de esta nominación como un reflejo de la histórica tradición jurídica y diplomática del Perú. "Esta candidatura responde a nuestra vocación por la justicia, el multilateralismo y la solución pacífica de las controversias", afirmó.
Además, destacó la valentía y el compromiso de la doctora Ibáñez a lo largo de su carrera. "La doctora Ibáñez ha enfrentado los momentos más difíciles con integridad y determinación, dejando una huella imborrable en la defensa de los derechos humanos y la justicia. Su nominación es un reflejo de la histórica tradición jurídica y diplomática del Perú", afirmó.
El evento también sirvió para rendir homenaje a figuras históricas como Víctor Andrés Belaunde, Javier Pérez de Cuéllar y José Luis Bustamante y Rivero, quienes dejaron una huella imborrable en el ámbito internacional. "La doctora Ibáñez se suma a esta tradición, llevando consigo un amplio bagaje jurídico y un compromiso inquebrantable con los derechos humanos", añadió.
Este anuncio refuerza la posición del Perú como un defensor del derecho internacional y un promotor de la cooperación global. “Esta candidatura será garantía de una incansable búsqueda de la justicia, de la promoción de un orden internacional justo, que responde a los nuevos desafíos, a la comunidad global, a las aspiraciones de nuestros pueblos y, sobre todo, a un mundo de paz y de cooperación”, concluyó el ministro.
Este evento, que reafirma el compromiso del país con la justicia internacional, contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo.
Durante su intervención, el ministro Arana resaltó la coincidencia de esta candidatura con dos fechas significativas: el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de las Juezas. "La doctora Luz Ibáñez encarna los valores y logros que celebramos en estas fechas. Su trayectoria refleja el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de nuestro país y en la promoción de la justicia internacional", expresó.
En esa línea, subrayó la importancia de esta nominación como un reflejo de la histórica tradición jurídica y diplomática del Perú. "Esta candidatura responde a nuestra vocación por la justicia, el multilateralismo y la solución pacífica de las controversias", afirmó.
Además, destacó la valentía y el compromiso de la doctora Ibáñez a lo largo de su carrera. "La doctora Ibáñez ha enfrentado los momentos más difíciles con integridad y determinación, dejando una huella imborrable en la defensa de los derechos humanos y la justicia. Su nominación es un reflejo de la histórica tradición jurídica y diplomática del Perú", afirmó.
El evento también sirvió para rendir homenaje a figuras históricas como Víctor Andrés Belaunde, Javier Pérez de Cuéllar y José Luis Bustamante y Rivero, quienes dejaron una huella imborrable en el ámbito internacional. "La doctora Ibáñez se suma a esta tradición, llevando consigo un amplio bagaje jurídico y un compromiso inquebrantable con los derechos humanos", añadió.
Este anuncio refuerza la posición del Perú como un defensor del derecho internacional y un promotor de la cooperación global. “Esta candidatura será garantía de una incansable búsqueda de la justicia, de la promoción de un orden internacional justo, que responde a los nuevos desafíos, a la comunidad global, a las aspiraciones de nuestros pueblos y, sobre todo, a un mundo de paz y de cooperación”, concluyó el ministro.