Consultorio Legal: es posible solicitar el levantamiento del secreto bancario de un demandado para pedir aumento de la pensión de alimentos
Nota de prensaDefensor público del MINJUSDH argumentó que, mediante la verificación del uso de billeteras, se pueden tener indicios para corroborar si los movimientos económicos son los que se argumentan.

6 de marzo de 2025 - 6:03 p. m.
Durante la última transmisión del programa virtual “Consultorio Legal” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el defensor público Manuel Álvarez señaló que, mediante el levantamiento del secreto bancario de un demandado por pensión de alimentos, se puede confirmar el incremento de sus ingresos económicos para solicitar un aumento de la pensión para un menor.
En ese marco, el especialista comentó que, para hacer efectiva la solicitud de un aumento de la pensión de alimentos, la ley establece que se debe demostrar el crecimiento de las necesidades del menor alimentista, pero también el incremento de la capacidad económica del demandado.
“Con el paso de los años, es natural que las necesidades del menor crezcan, por ejemplo, en alimentación, estudios, terapias y vestimenta. En muchos casos, el demandado no ha transparentado sus ingresos, entonces se puede recurrir al ordenamiento jurídico que contempla herramientas como el levantamiento del secreto bancario cuando hay indicios de una mayor capacidad económica. Este mecanismo se puede aplicar para estos casos y nos puede dar un éxito enorme”, anotó el defensor público.
Asimismo, puntualizó que “en la actualidad, la gran mayoría de personas utilizan billeteras digitales, y ese dinero está bancarizado. Al acceder a ese fujo de sus ingresos y gastos, se puede determinar casi con exactitud que sus movimientos económicos son mayores de lo que argumenta. Eso se puede conseguir con un levantamiento del secreto bancario”.
Apuntó que la norma establece la flexibilización de los procesos legales por alimentos ya que el sistema está diseñado con el principio pro menor alimentario. “Entonces, existen herramientas que se pueden emplear. Muchos dirán que no es necesario escarbar tanto en los ingresos del demandado, pero hay circunstancias particulares en las que un demandado argumenta tener bajos ingresos, pero si se comprueba lo contrario se puede ampliar el espectro para conseguir una congruencia con los ingresos y con las necesidades del menor”, señaló.
En ese marco, el especialista comentó que, para hacer efectiva la solicitud de un aumento de la pensión de alimentos, la ley establece que se debe demostrar el crecimiento de las necesidades del menor alimentista, pero también el incremento de la capacidad económica del demandado.
“Con el paso de los años, es natural que las necesidades del menor crezcan, por ejemplo, en alimentación, estudios, terapias y vestimenta. En muchos casos, el demandado no ha transparentado sus ingresos, entonces se puede recurrir al ordenamiento jurídico que contempla herramientas como el levantamiento del secreto bancario cuando hay indicios de una mayor capacidad económica. Este mecanismo se puede aplicar para estos casos y nos puede dar un éxito enorme”, anotó el defensor público.
Asimismo, puntualizó que “en la actualidad, la gran mayoría de personas utilizan billeteras digitales, y ese dinero está bancarizado. Al acceder a ese fujo de sus ingresos y gastos, se puede determinar casi con exactitud que sus movimientos económicos son mayores de lo que argumenta. Eso se puede conseguir con un levantamiento del secreto bancario”.
Apuntó que la norma establece la flexibilización de los procesos legales por alimentos ya que el sistema está diseñado con el principio pro menor alimentario. “Entonces, existen herramientas que se pueden emplear. Muchos dirán que no es necesario escarbar tanto en los ingresos del demandado, pero hay circunstancias particulares en las que un demandado argumenta tener bajos ingresos, pero si se comprueba lo contrario se puede ampliar el espectro para conseguir una congruencia con los ingresos y con las necesidades del menor”, señaló.