MINJUSDH viene desarrollando 14 audiencias a nivel nacional para recoger la opinión de especialistas y ciudadanos sobre la pena de muerte

Nota de prensa
Desde Madre de Dios, el viceministro de Justicia señaló que el objetivo del MINJUSDH es impulsar el debate a nivel nacional.
foto m1
foto m2
foto m3
foto m4

28 de febrero de 2025 - 12:56 p. m.

El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, lideró la décimo cuarta audiencia descentralizada, esta vez realizada en Madre De Dios, para analizar los aspectos legales, éticos, religiosos y sociales, sobre la aplicación de esta extrema medida en casos de violación de menores de edad, delito que se viene acrecentando en el Perú y necesita una solución efectiva, tal y como lo ha dispuesto el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, por encargo de la presidenta de la República.

Durante su intervención, el viceministro Alcántara señaló que el MINJUSDH no tiene como fin promover la pena de muerte ni tampoco sentar una posición a favor o en contra, ya que el objetivo es impulsar el debate nacional con la participación de las instituciones, muestra de ello son 14 audiencias las que se han realizado, incluyendo la del día de hoy en Madre De Dios.

"En este debate nos reunimos para tratar un asunto complejo como lo es la pena de muerte. Habrán posiciones como quienes señalan que esta medida tiene un efecto disuasorio y otros que indican que no podemos retroceder en la defensa de la vida. Es un tema que genera polémica y queremos abrir un espacio para que la ciudadanía participe sobre ello. Todas las posiciones son válidas", señaló el viceministro.

Se contó con la participación de Luz Almanza, vicerrectora de investigación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios; Herbert Estremadoyro, prefecto regional; Albert Molina, subprefecto provincial de Tambopata; Marino Cusimayta, presidente de la Corte Superior de Justicia; Senaida Puma, del Ministerio Público; Jorge Rodríguez, presidente de la Iglesia Apostólica Emmanuel; Libertad Velásquez, directora de la Universidad Andina del Cusco y Román Meza, decano del Colegio de Abogados de Madre de Dios.

Este evento es parte de una serie de audiencias que el gobierno viene realizando desde diciembre de 2024, con el objetivo de recoger las opiniones de diversos sectores de la sociedad sobre este tema y que servirán de insumo para la elaboración de un informe final mediante el Comité Sectorial.