Más de 1.3 millones de atenciones brindó Defensa Pública del MINJUSDH en 2024 con ampliación y acercamiento de sus servicios a la población

Nota de prensa
La Defensa Pública cumple 29 años garantizado el acceso a la justicia para los más vulnerables.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

1 de marzo de 2025 - 8:00 a. m.

En un esfuerzo continuo por garantizar el acceso a la justicia para la población más necesitada del país, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Defensa Pública, que cumple 29 años de creación, brindó asistencia legal a un total de 1’300,690 personas durante el año 2024. Este logro subraya el papel crucial que desempeña el sector en la protección de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad.

“Con sus servicios gratuitos, la Defensa Pública promueve la igualdad de oportunidades y contribuye a la construcción de una sociedad más justa”, resaltó el ministro Eduardo Arana. Los servicios más demandados fueron la Defensa Penal, con más de 655,000 atenciones; seguida por la Asistencia Legal que benefició a más de 428,000 personas y la Defensa de Víctimas, con más de 216,000 atenciones.

Para reforzar este trabajo, se han inaugurado nuevos Centros de Asistencia Legal Gratuita en Ucayali, Cusco, Abancay y Chanchamayo, donde se brinda atención en idiomas nativos como quechua, shipibo-konibo y asháninca. Esto ha beneficiado a más de 667,000 personas.

En cuanto a infraestructura, en el año 2024, se otorgó la buena pro para la construcción de nuevas sedes de Defensa Pública en Chumbivilcas, Recuay y Sullana con una inversión total que supera los 26 millones de soles. Esto permitirá atender a más de 186,000 personas en estas localidades.

Además, de septiembre de 2023 a enero de 2025, la Defensa Pública obtuvo más de 31 millones de soles en pensiones alimenticias y más de 77 millones de soles en reparación civil para familias necesitadas. Los usuarios de la Defensa Pública ahorraron más de 375 millones de soles en asesoría y representación legal al acceder a los servicios gratuitos.

La cobertura de la Defensa Pública se ha fortalecido con la inauguración de oficinas en siete establecimientos penitenciarios y la implementación de 26 Unidades de Flagrancia en distintas regiones. Para garantizar un mejor servicio, se están implementando nuevas herramientas digitales y se fortalecerá la asistencia a mujeres víctimas de violencia, niños y adultos mayores.

En 2025, se espera atender a 1,39 millones de personas y consolidar la creación de la Superintendencia de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, una entidad autónoma con la capacidad de abordar los desafíos actuales y expandir los servicios. Además, se busca contratar defensores especializados en áreas como derechos humanos, violencia de género y justicia juvenil, lo que permitirá una gestión más eficiente y con mayor autonomía.

Estos logros subrayan el papel crucial que desempeña la Defensa Pública del MINJUSDH, bajo la dirección del ministro Eduardo Arana, en la protección de los derechos y el empoderamiento de los sectores más vulnerables de la sociedad.