Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal reforzará capacidades de operadores de justicia

Nota de prensa
Se publicó una investigación sobre el funcionamiento de los sistemas especializados de corrupción de funcionarios y criminalidad organizada y otra sobre colaboración eficaz.
foto 1

25 de febrero de 2025 - 2:14 p. m.

La Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, cuya titularidad recae en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), informó que durante el 2025 sus acciones incluirán la capacitación de los operadores de justicia penal y la difusión de la aplicación del Código Procesal Penal (CPP).

En ese sentido, el secretario técnico de esta comisión, Hugo Peñares Flores, dio cuenta de las primeras acciones que han realizado durante el primer bimestre del presente año.

"Del 7 al 13 de febrero desarrollamos el Curso Internacional sobre ciberdelincuencia, de manera virtual, que nos permitió capacitar a 200 participantes, entre ellos jueces, fiscales, policías, defensores públicos y procuradores públicos de Lima Metropolitana", afirmó.

Esta capacitación les permitió a los operadores de justicia penal actualizar y reforzar sus conocimientos y habilidades para un mejor desempeño de sus funciones en la administración de la justicia penal.

También se realizó el Seminario de Sensibilización sobre el Código Procesal Penal, en el cual participaron 150 operadores de justicia penal y sociedad civil de Apurímac y Huancavelica, quienes fueron sensibilizados en las últimas modificaciones del CPP en temas relacionados a diligencias preliminares.

Se publicaron dos investigaciones

Con el objetivo de contar con materiales de aplicación práctica que les permitan a los operadores de justicia penal mejorar su desempeño, también se publicaron las investigaciones 'Diagnóstico del funcionamiento de los sistemas especializados de corrupción de funcionarios y criminalidad organizada' y 'La colaboración eficaz en procesos de criminalidad organizada: análisis desde la ley y jurisprudencia. Revisión de casos emblemáticos entre 2020 – 2023'.

Cabe precisar que se han realizado acciones de seguimiento y monitoreo en distintos distritos judiciales, asegurando una articulación efectiva entre las entidades involucradas en la aplicación del Código Procesal Penal.

Además, se ha avanzado en las coordinaciones para el proceso de recopilación y sistematización de información para medir los resultados de los indicadores de desempeño del Programa Presupuestal PP0086 “Mejora de los Servicios del Sistema de Justicia Penal”, lo que permitirá evaluar la eficiencia y efectividad de las acciones ejecutadas en el año 2024.