MINJUSDH prepublica la Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030 para obtener los aportes de la ciudadanía
Nota de prensaAportes se reciben por 15 días calendarios en mesa de partes de manera presencial y virtual

22 de febrero de 2025 - 1:08 p. m.
Con el propósito de recibir los aportes de la ciudadanía por un plazo de 15 días calendarios, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos publicó hoy la Resolución Ministerial N° 066-2025-JUS, que dispone la publicación del proyecto de la Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030, así mismo, el Decreto Supremo que la aprobará y la Exposición de Motivos que la sustenta.
La propuesta de Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030 ha sido elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial constituido por la Resolución Ministerial N.° 132-2021-JUS, formado por 23 instituciones públicas de los tres poderes del Estado, instancia que preside el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El diagnóstico realizado por el referido grupo sobre la situación del lavado de activos en nuestro país, identifica como problema público a abordar en esta política “la incidencia del lavado de activos que afecta socioeconómicamente a ciudadanos y agentes económicos”. Este problema público genera como efectos: i) un perjuicio al correcto funcionamiento del sistema económico del Perú; ii) crecimiento y consolidación de las estructuras de las organizaciones criminales; y, iii) afecta la confianza y legitimidad de las instituciones del Estado.
La ciudadanía podrá emitir aportes a la Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030, a través de la Mesa de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ubicada en Calle Scipión Llona N° 350, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima; así como, a través de mesa de partes virtual, cuya dirección virtual es: https://sgd.minjus.gob.pe/sgd-virtual/public/ciudadano/ciudadanoMain.xhtml, o a través del siguiente correo electrónico: pnmdh@minjus.gob.pe.
La propuesta de Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030 ha sido elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial constituido por la Resolución Ministerial N.° 132-2021-JUS, formado por 23 instituciones públicas de los tres poderes del Estado, instancia que preside el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El diagnóstico realizado por el referido grupo sobre la situación del lavado de activos en nuestro país, identifica como problema público a abordar en esta política “la incidencia del lavado de activos que afecta socioeconómicamente a ciudadanos y agentes económicos”. Este problema público genera como efectos: i) un perjuicio al correcto funcionamiento del sistema económico del Perú; ii) crecimiento y consolidación de las estructuras de las organizaciones criminales; y, iii) afecta la confianza y legitimidad de las instituciones del Estado.
La ciudadanía podrá emitir aportes a la Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030, a través de la Mesa de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ubicada en Calle Scipión Llona N° 350, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima; así como, a través de mesa de partes virtual, cuya dirección virtual es: https://sgd.minjus.gob.pe/sgd-virtual/public/ciudadano/ciudadanoMain.xhtml, o a través del siguiente correo electrónico: pnmdh@minjus.gob.pe.
La resolución puede ser descargada de este link: Aquí