MINJUSDH presentará informe final de audiencias sobre pena de muerte para violadores de niños, en marzo
Nota de prensaMinistro Arana inauguró decimosegunda audiencia descentralizada en Cusco, que contó con la participación de diversas autoridades de la región, organizaciones civiles, de base, entre otros.





20 de febrero de 2025 - 11:20 a. m.
Con la participación de representantes de instituciones públicas y organizaciones de base, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, inauguró la decimosegunda audiencia pública descentralizada sobre la pena de muerte para violadores de niños, que se desarrolló hoy en Cusco.
Este evento es parte de una serie de audiencias que el gobierno ha realizado desde diciembre de 2024, con el objetivo de recoger las opiniones de diversos sectores de la sociedad sobre este tema y que servirán de insumo para la elaboración de un informe final que integre los resultados obtenidos el mismo que será presentado en marzo.
Durante la sesión, el ministro Arana destacó la importancia de estas audiencias para escuchar a la ciudadanía en sus propias regiones. "Lo importante de estas audiencias es que permite interactuar a la ciudadanía, a la población y a los gremios profesionales, en general a todos los actores de la sociedad civil regional respecto a un punto que consideramos, es importante conocer", expresó el ministro.
Explicó que estas audiencias no tienen como objetivo retirar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), “El debate nos va a permitir examinar si en efecto la legislación peruana sobre pena de muerte es la más adecuada, además de acercarnos a la población y descentralizar el debate", añadió Arana
"Estamos recorriendo todo el Perú para escuchar a la ciudadanía. Este es un gesto que no se hacia hace muchos años. Escuchamos a los gremios, autoridades, decanos, colegios profesionales y a las organizaciones de base. No estamos haciendo distinciones. No hay censura, las opiniones van a fluir de manera democrática”, afirmó el ministro desde el Centro de Convenciones de la Municipalidad de la ciudad imperial.
El titular del MINJUSDH precisó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene una posición de apertura al diálogo abierto y franco, y que en cada sesión se está recogiendo el sentir popular de los participantes y oyentes de las audiencias a través de una encuesta virtual.
Por su parte, el alcalde de Cusco, Luis Pantoja Calvo, dio la bienvenida al ministro Eduardo Arana y agradeció que haya llegado hasta su región para escuchar la voz de todos los ciudadanos. La autoridad se mostró de acuerdo con la pena de muerte, no solo para los violadores de niños, sino también para los sicarios, secuestradores y extorsionadores “que por dinero matan a la gente”.
Esta audiencia descentralizada contó con la participación del representante de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Pedro Álvarez; el decano del Colegio de Abogados de Cusco, Franz Echevarría; La presidenta de la Red de Defensorías de Cusco, Lilia Flores; el director de la Unidad de Protección Especial de la dirección general de Niños, Adolescentes del MIMP, Nilton Puma y la subgerente de la Defensoría Municipal del niño y del Adolescente de la Municipalidad Provincial de Cusco, Anani Quispe.
En la mesa de debate también expresaron su posición los representantes de la Defensoría del Pueblo, del Arzobispado de Cusco, entre otros representantes de la sociedad civil.
Todos los asistentes de la audiencia tuvieron la oportunidad de expresar su postura sobre la aplicación de la pena de muerte para violadores de menores de edad, a través de una encuesta virtual.
Reunión con alcalde y firma de convenio
Este evento es parte de una serie de audiencias que el gobierno ha realizado desde diciembre de 2024, con el objetivo de recoger las opiniones de diversos sectores de la sociedad sobre este tema y que servirán de insumo para la elaboración de un informe final que integre los resultados obtenidos el mismo que será presentado en marzo.
Durante la sesión, el ministro Arana destacó la importancia de estas audiencias para escuchar a la ciudadanía en sus propias regiones. "Lo importante de estas audiencias es que permite interactuar a la ciudadanía, a la población y a los gremios profesionales, en general a todos los actores de la sociedad civil regional respecto a un punto que consideramos, es importante conocer", expresó el ministro.
Explicó que estas audiencias no tienen como objetivo retirar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), “El debate nos va a permitir examinar si en efecto la legislación peruana sobre pena de muerte es la más adecuada, además de acercarnos a la población y descentralizar el debate", añadió Arana
"Estamos recorriendo todo el Perú para escuchar a la ciudadanía. Este es un gesto que no se hacia hace muchos años. Escuchamos a los gremios, autoridades, decanos, colegios profesionales y a las organizaciones de base. No estamos haciendo distinciones. No hay censura, las opiniones van a fluir de manera democrática”, afirmó el ministro desde el Centro de Convenciones de la Municipalidad de la ciudad imperial.
El titular del MINJUSDH precisó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene una posición de apertura al diálogo abierto y franco, y que en cada sesión se está recogiendo el sentir popular de los participantes y oyentes de las audiencias a través de una encuesta virtual.
Por su parte, el alcalde de Cusco, Luis Pantoja Calvo, dio la bienvenida al ministro Eduardo Arana y agradeció que haya llegado hasta su región para escuchar la voz de todos los ciudadanos. La autoridad se mostró de acuerdo con la pena de muerte, no solo para los violadores de niños, sino también para los sicarios, secuestradores y extorsionadores “que por dinero matan a la gente”.
Esta audiencia descentralizada contó con la participación del representante de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Pedro Álvarez; el decano del Colegio de Abogados de Cusco, Franz Echevarría; La presidenta de la Red de Defensorías de Cusco, Lilia Flores; el director de la Unidad de Protección Especial de la dirección general de Niños, Adolescentes del MIMP, Nilton Puma y la subgerente de la Defensoría Municipal del niño y del Adolescente de la Municipalidad Provincial de Cusco, Anani Quispe.
En la mesa de debate también expresaron su posición los representantes de la Defensoría del Pueblo, del Arzobispado de Cusco, entre otros representantes de la sociedad civil.
Todos los asistentes de la audiencia tuvieron la oportunidad de expresar su postura sobre la aplicación de la pena de muerte para violadores de menores de edad, a través de una encuesta virtual.
Reunión con alcalde y firma de convenio
Como parte de sus actividades en la región, el titular del MINJUSDH se reunió en horas de la mañana con alcalde de la Municipalidad Provincial de Cusco, Luis Pantoja Calvo, con quien dialogó sobre diversos temas relacionados a su sector.
Horas más tarde, el ministro Arana y el decano del Colegio de Abogados de Cusco, Jim Franz Echevarría firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de promover lazos de colaboración y desarrollar acciones conjuntas que fortalezcan la institucionalidad entre ambas entidades.
Horas más tarde, el ministro Arana y el decano del Colegio de Abogados de Cusco, Jim Franz Echevarría firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de promover lazos de colaboración y desarrollar acciones conjuntas que fortalezcan la institucionalidad entre ambas entidades.