MINJUSDH escuchó diversas posturas sobre la aplicación de la pena de muerte a violadores de menores en Pasco y Huancayo

Nota de prensa
Viceministros de Justicia y de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia lideraron debates con la participación de autoridades locales, organizaciones de base, ente otros.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

19 de febrero de 2025 - 4:34 p. m.

Con el objetivo de recoger la opinión ciudadana de todo el país respecto a la aplicación de la pena de muerte para violadores de menores de edad, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) desarrolló dos nuevos debates sobre este tema en las regiones de Pasco y Junín.

Desde Pasco, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, resaltó que estas audiencias son para "escuchar la opinión ciudadana y revisar, con todos los argumentos posibles, cómo aplicar esta medida, luego de estos debates alturados y especializados".

Esta sesión se desarrolló en el Auditorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Pasco, y contó con la participación de la vicegobernadora regional, Doris Guillermo; del prefecto regional, Roy Zárate; del representante de la Corte Superior, William Cisneros; y del representante del Ministerio Público, Pedro Carhuavilca.

De la misma manera, mostraron su posición Jennifer Muñoz, representante del Programa Aurora; el padre Wilson Yauri, canciller de la Diócesis de Tarma; Ángela Osorio, representante de la Junta Vecinal de Yanacancha; Jessica Estrella, coordinadora regional de las Juntas Vecinales, y Américo Reyes, gerente regional de Desarrollo Social.

En tanto, en Huancayo, región Junín, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, invocó a la ciudadanía a formar un "diálogo constructivo que busque soluciones que garanticen seguridad, bienestar y protección de niñas, niños y adolescentes".

El viceministro estuvo acompañado en la mesa de debate por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Ricardo Corrales; del prefecto regional, Néstor Taipe; del rector de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Amador Vilcatoma; de la representante del Gobierno Regional de Junín, Lisette Ruiz; y del representante del Colegio de Abogados de Junín, Charles Bonifacio.

Asimismo, participaron representantes de la Municipalidad Distrital de El Tambo, de la Universidad Peruana Los Andes y de la Facultad de Psicología de la Universidad Continental, así como organizaciones sociales y religiosas, comités vecinales, entre otros.