MINJUSDH acerca sus servicios a la población con la primera “La Caravana de Justicia” 2025 en Huaral
Nota de prensaMinistro Eduardo Arana lideró la jornada donde los ciudadanos accedieron a servicios legales gratuitos, orientación en protección de datos personales y derechos humanos





18 de febrero de 2025 - 2:19 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inició hoy, martes 18 de febrero la primera edición del 2025 de la "Caravana de Justicia" en la Plaza Centenario de Huaral, acercando diversos servicios gratuitos a la ciudadanía, especialmente a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La jornada fue liderada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos Eduardo Arana Ysa, y del alcalde provincial de Huaral, Fernando Cárdenas Sánchez, quienes resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer el acceso a la justicia en todo el país.
"Este es un esfuerzo del Estado por estar más cerca de la gente. La Caravana de Justicia no solo brinda asesoría legal gratuita, sino que también permite que los ciudadanos conozcan y ejerzan sus derechos. Es importante que la población sepa que tienen un abogado gratuito para tenderlos, en todo el país ", destacó el ministro Eduardo Arana.
El evento congregó a instituciones como la Defensa Pública, cuyo pool de abogados se trasladó en un camper hasta la zona, para ofrecer asistencia en defensa de víctimas, defensa penal y conciliación extrajudicial. También participaron SUNARP, con orientación sobre registro de propiedades; el INPE, con la exhibición de productos de internos de "Cárceles Productivas"; y PRONACEJ, promoviendo la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal.
Además, la jornada incluyó asesoría a través de notarios de Chancay, Huaral y Huacho, pertenecientes al distrito notarial de Callao, orientación sobre protección de datos personales y prevención de ciberdelitos a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, así como el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Por parte de la Municipalidad Provincial de Huaral participan la Oficina de Atención contra la violencia familiar, la DEMUNA, la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), Nutri Huaral, Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) y Huaral Lee.
La "Caravana de Justicia" es una estrategia descentralizada que, en 2024 y bajo la gestión del ministro Arana, alcanzó a siete regiones del país como Lima (San Bartolo y Ventanilla), Piura, Arequipa, Iquitos, Trujillo (El Porvenir) y Cusco, y permitió la atención de miles de ciudadanos.
Según cifras oficiales, la Defensa Pública logró brindar más de 1.3 millones de atenciones legales gratuitas en 2024, beneficiando a poblaciones vulnerables y logrando la recuperación de más de 93 millones de soles en reparaciones civiles y pensiones alimenticias.
Finalmente, el ministro Arana destacó el trabajo articulado con las autoridades locales y reafirmó el compromiso del Gobierno en seguir expandiendo estas acciones a todo el país: "Nuestro objetivo es que la justicia sea accesible para todos, sin importar dónde se encuentren".
La jornada fue liderada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos Eduardo Arana Ysa, y del alcalde provincial de Huaral, Fernando Cárdenas Sánchez, quienes resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer el acceso a la justicia en todo el país.
"Este es un esfuerzo del Estado por estar más cerca de la gente. La Caravana de Justicia no solo brinda asesoría legal gratuita, sino que también permite que los ciudadanos conozcan y ejerzan sus derechos. Es importante que la población sepa que tienen un abogado gratuito para tenderlos, en todo el país ", destacó el ministro Eduardo Arana.
El evento congregó a instituciones como la Defensa Pública, cuyo pool de abogados se trasladó en un camper hasta la zona, para ofrecer asistencia en defensa de víctimas, defensa penal y conciliación extrajudicial. También participaron SUNARP, con orientación sobre registro de propiedades; el INPE, con la exhibición de productos de internos de "Cárceles Productivas"; y PRONACEJ, promoviendo la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal.
Además, la jornada incluyó asesoría a través de notarios de Chancay, Huaral y Huacho, pertenecientes al distrito notarial de Callao, orientación sobre protección de datos personales y prevención de ciberdelitos a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, así como el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Por parte de la Municipalidad Provincial de Huaral participan la Oficina de Atención contra la violencia familiar, la DEMUNA, la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), Nutri Huaral, Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) y Huaral Lee.
La "Caravana de Justicia" es una estrategia descentralizada que, en 2024 y bajo la gestión del ministro Arana, alcanzó a siete regiones del país como Lima (San Bartolo y Ventanilla), Piura, Arequipa, Iquitos, Trujillo (El Porvenir) y Cusco, y permitió la atención de miles de ciudadanos.
Según cifras oficiales, la Defensa Pública logró brindar más de 1.3 millones de atenciones legales gratuitas en 2024, beneficiando a poblaciones vulnerables y logrando la recuperación de más de 93 millones de soles en reparaciones civiles y pensiones alimenticias.
Finalmente, el ministro Arana destacó el trabajo articulado con las autoridades locales y reafirmó el compromiso del Gobierno en seguir expandiendo estas acciones a todo el país: "Nuestro objetivo es que la justicia sea accesible para todos, sin importar dónde se encuentren".