MINJUSDH organiza VI Seminario Internacional sobre Búsqueda de personas desaparecidas en América Latina

Nota de prensa
Se realizará el 21 de febrero, y congregará a expertos de El Salvador, Colombia, Guatemala, España, México y Perú.
foto 1

15 de febrero de 2025 - 9:00 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), organiza el VI Seminario Internacional “Proceso de Búsqueda de Personas Desaparecidas en América Latina: el cambio paradigmático con enfoque humanitario, garantizando el Derecho a la verdad”, a realizarse el próximo 21 de febrero.

El evento tiene como objetivo el intercambio de experiencias relacionadas a los procesos de búsqueda con enfoque humanitario en distintos países de la región, acontecidos durante los periodos de violencia. Asimismo, se desarrollarán 3 mesas, las que abordarán los siguientes temas:

Mesa 1: Celeridad en la búsqueda de personas desaparecidas.

Mesa 2: Conservación de la memoria e identificación de la persona desaparecida.

Mesa 3: El trauma psicosocial en las narrativas intergeneracionales por desaparición en contextos de violencia.

En la conferencia participarán expertos internacionales en procesos de búsqueda, como Elsy Flores, directora general de la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños y Personas Adultas Desaparecidas en el contexto del conflicto armado interno en El Salvador (CONABÚSQUEDA); así como Vida Eugenia Gómez Asturias, coordinadora del proyecto “Mujeres Guardianas de la Paz” (UNODC); Sofía Hernández, oficial de Calidad y Seguridad del Laboratorio de Genética Forense de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG); y Marco García, jefe del Banco Genético y de Confirmación de Identificaciones de la FAFG.

Asimismo, Pau Pérez, psiquiatra y director del Postdoctorado en Salud Mental en Violencia Política y Catástrofes de la Universidad Complutense de Madrid, España; Marco Antonio Garavito Fernández, director de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental; y Jorge de la Peña Martínez, psicólogo social y profesor de Psicología Social en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por parte del equipo peruano de expertos se encuentran Carlos Fernández Millán, defensor adjunto para los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo; Javier Pacheco Palacios y Ana Milagros Quiroz Vargas, de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del MINJUSDH; así como Milton Vilchez Grández, asesor del Congreso de la República.

El evento se desarrollará en el Auditorio del MINJUSDH, Calle Scipión Llona 350, Miraflores, Lima. Se entregará constancia de participación a los asistentes que participen durante todo el seminario, previa inscripción a través del siguiente enlace