MINJUSDH incorpora a diversas entidades públicas, a través del Programa Secigra Derecho 2025, a más de 2 mil universitarios de todo el país
Nota de prensaDurante ceremonia inaugural, recibieron capacitación magistral sobre ética y nuevas tendencias en el ejercicio de la profesión.




11 de febrero de 2025 - 11:11 a. m.
Lima, 10 de febrero de 2025.- Más de 2200 estudiantes universitarios de Derecho se incorporaron el Programa Secigra Derecho 2025, el cual es organizado y coordinado -con las universidades de todo el país- por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), con el objetivo de que fortalezcan sus conocimientos a través de la práctica jurídica.
La inauguración del Programa Secigra Derecho 2025 tuvo lugar en el Auditorio del MINJUSDH, desde donde se impartió la capacitación magistral denominada “La ética en la formación del abogado y las nuevas tendencias en el ejercicio del Derecho”.
En ella se abordaron temas como la modernización de la administración pública y el uso de las nuevas tecnologías en la labor jurídica, la ética pública e integridad en la práctica jurídica en la administración del Estado, e información básica para el cumplimiento del Programa Secigra Derecho 2025.
Cabe precisar que, durante este año, los secigristas inscritos impulsarán su formación en 139 unidades receptoras a nivel nacional, y que son -en total- 1599 mujeres y 666 hombres los que se convertirán en futuros abogados luego de esta experiencia.
Programa para la transformación social
La inauguración del Programa Secigra Derecho 2025 tuvo lugar en el Auditorio del MINJUSDH, desde donde se impartió la capacitación magistral denominada “La ética en la formación del abogado y las nuevas tendencias en el ejercicio del Derecho”.
En ella se abordaron temas como la modernización de la administración pública y el uso de las nuevas tecnologías en la labor jurídica, la ética pública e integridad en la práctica jurídica en la administración del Estado, e información básica para el cumplimiento del Programa Secigra Derecho 2025.
Cabe precisar que, durante este año, los secigristas inscritos impulsarán su formación en 139 unidades receptoras a nivel nacional, y que son -en total- 1599 mujeres y 666 hombres los que se convertirán en futuros abogados luego de esta experiencia.
Programa para la transformación social
Por encargo del ministro Eduardo Arana, quien se encuentra en Estados Unidos representando al Perú ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el secretario general del MINJUSDH, George Otsu, fue el encargado de inaugurar el Programa Secigra Derecho de este año.
Durante su discurso de bienvenida a los nuevos secigristas, destacó el éxito de este programa a lo largo del tiempo. “Hace 33 años se dio inicio a este programa. Así como ustedes, yo también estuve entusiasmado por poner mis conocimientos en práctica en mi unidad receptora a la que me tocó ir, e influir así -de manera positiva- en nuestra sociedad”, dijo.
Por su parte, Eduardo Muga, director general de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, indicó que el Secigra Derecho "ha formado a excelentes profesionales, entre ellos, hoy en día, altas autoridades de nuestro país que sirven con ética y valores a la ciudadanía".
En palabras de la directora de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica, Carolina Martínez, se trata de un programa de “transformación social para fomentar una cultura ciudadana mediante el respeto a la legalidad y a la consolidación del Estado de Derecho”.
Durante su discurso de bienvenida a los nuevos secigristas, destacó el éxito de este programa a lo largo del tiempo. “Hace 33 años se dio inicio a este programa. Así como ustedes, yo también estuve entusiasmado por poner mis conocimientos en práctica en mi unidad receptora a la que me tocó ir, e influir así -de manera positiva- en nuestra sociedad”, dijo.
Por su parte, Eduardo Muga, director general de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, indicó que el Secigra Derecho "ha formado a excelentes profesionales, entre ellos, hoy en día, altas autoridades de nuestro país que sirven con ética y valores a la ciudadanía".
En palabras de la directora de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica, Carolina Martínez, se trata de un programa de “transformación social para fomentar una cultura ciudadana mediante el respeto a la legalidad y a la consolidación del Estado de Derecho”.