Vecinos de Comas acceden a servicios legales gratuitos en exitosa campaña del Ministerio de Justicia
Nota de prensaSe brindó asistencia legal en derecho de familia, civil, laboral, administrativo, entre otros.




8 de febrero de 2025 - 1:14 p. m.
Por encargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, esta mañana, en la Casa de la Mujer, en el distrito de Comas, se realizó con éxito la campaña “Defensa Pública a tu Servicio”, con los servicios legales gratuitos que ofreció el Minjusdh a vecinos y vecinas de esta zona de Lima Norte, especialmente a personas de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad.
Durante la actividad se brindaron los servicios de defensa de víctimas, asistencia legal en derecho de familia, civil, laboral y administrativo; así como orientación en temas de conciliación extrajudicial y mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además se difundió la línea de orientación legal gratuita Fono ALEGRA 1884, para facilitar el acceso a la justicia de quiénes más lo necesitan.
La jornada estuvo encabezada por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzman, en representación del ministro Arana Ysa. También se contó con la participación del director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez Laura; el director general de Derechos Humanos, Luis Domínguez; la directora de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, Cintia Bertha Contreras Ulloa; el director distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Norte, Julio Navarro Mendivil. Asimismo, Yessenia García, en representación de alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas.
El viceministro Napurí Guzmán destacó el trabajo que se viene realizando para proteger y garantizar los derechos de todos los ciudadanos, en especial de aquellos de situación de vulnerabilidad. Asimismo, resaltó la importancia de estas campañas para acercar la justicia a la población y atender sus problemas de manera efectiva. También agradeció la participación de diversas instituciones del Estado, como la SUNAT, RENIEC, SUNAFIL, el Ministerio de Trabajo, el INPE y la Policía Nacional del Perú, que se sumaron a esta jornada.
En Lima Norte, durante el 2024, la defensa pública atendió un total de 68,517 casos, de los cuales 52,253 corresponden a consultas legales y 16,264 a patrocinios en distintas materias jurídicas. Estas cifras reflejan el esfuerzo del Minjusdh por garantizar el derecho a la defensa de los ciudadanos más vulnerables.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos continuará promoviendo estas campañas en diversos distritos de Lima y del país, reafirmando su compromiso con la población y fortaleciendo el acceso a la justicia. La Defensa Pública seguirá desplegando a sus profesionales para brindar asesoría y patrocinio legal gratuito, asegurando que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos.
Durante la actividad se brindaron los servicios de defensa de víctimas, asistencia legal en derecho de familia, civil, laboral y administrativo; así como orientación en temas de conciliación extrajudicial y mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además se difundió la línea de orientación legal gratuita Fono ALEGRA 1884, para facilitar el acceso a la justicia de quiénes más lo necesitan.
La jornada estuvo encabezada por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzman, en representación del ministro Arana Ysa. También se contó con la participación del director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez Laura; el director general de Derechos Humanos, Luis Domínguez; la directora de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, Cintia Bertha Contreras Ulloa; el director distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Norte, Julio Navarro Mendivil. Asimismo, Yessenia García, en representación de alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas.
El viceministro Napurí Guzmán destacó el trabajo que se viene realizando para proteger y garantizar los derechos de todos los ciudadanos, en especial de aquellos de situación de vulnerabilidad. Asimismo, resaltó la importancia de estas campañas para acercar la justicia a la población y atender sus problemas de manera efectiva. También agradeció la participación de diversas instituciones del Estado, como la SUNAT, RENIEC, SUNAFIL, el Ministerio de Trabajo, el INPE y la Policía Nacional del Perú, que se sumaron a esta jornada.
En Lima Norte, durante el 2024, la defensa pública atendió un total de 68,517 casos, de los cuales 52,253 corresponden a consultas legales y 16,264 a patrocinios en distintas materias jurídicas. Estas cifras reflejan el esfuerzo del Minjusdh por garantizar el derecho a la defensa de los ciudadanos más vulnerables.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos continuará promoviendo estas campañas en diversos distritos de Lima y del país, reafirmando su compromiso con la población y fortaleciendo el acceso a la justicia. La Defensa Pública seguirá desplegando a sus profesionales para brindar asesoría y patrocinio legal gratuito, asegurando que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos.