Más de 6,500 adolescentes en conflicto con la ley son atendidos con estrategia integral para su reinserción social por el PRONACEJ
Nota de prensaMinistro Eduardo Arana lideró ceremonia por el VI aniversario de la institución donde se reconoció los avances en la resocialización de adolescentes en conflicto con la ley





7 de febrero de 2025 - 4:16 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal y, en el marco del VI aniversario del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), entregó reconocimientos a jóvenes que han demostrado un desempeño sobresaliente en educación, formación técnica e inserción laboral.
El evento fue liderado por el ministro Eduardo Arana, quien destacó el avance del sistema de resocialización juvenil. "El Estado está dando nuevas oportunidades a estos jóvenes para que se conviertan en ciudadanos que contribuyan positivamente a la sociedad", enfatizó Arana al entregar los reconocimientos.
Destacó que gracias a la labor del PRONACEJ durante el año 2024 se brindó atención especializada a 6,500 adolescentes, de los cuales 1,900 accedieron a educación gratuita, 2,900 recibieron formación técnico-productiva y más de 500 lograron empleo en el sector privado gracias a alianzas estratégicas.
Asimismo, se inauguró un renovado taller de barbería y se presentó la Central de Monitoreo de Centros Juveniles, una moderna infraestructura con tecnología de videovigilancia que permite supervisar en tiempo real el proceso de reinserción. “Estas cifras nos alientan y nos demuestran que estamos por el camino correcto”, acotó.
Reconocimiento
El evento fue liderado por el ministro Eduardo Arana, quien destacó el avance del sistema de resocialización juvenil. "El Estado está dando nuevas oportunidades a estos jóvenes para que se conviertan en ciudadanos que contribuyan positivamente a la sociedad", enfatizó Arana al entregar los reconocimientos.
Destacó que gracias a la labor del PRONACEJ durante el año 2024 se brindó atención especializada a 6,500 adolescentes, de los cuales 1,900 accedieron a educación gratuita, 2,900 recibieron formación técnico-productiva y más de 500 lograron empleo en el sector privado gracias a alianzas estratégicas.
Asimismo, se inauguró un renovado taller de barbería y se presentó la Central de Monitoreo de Centros Juveniles, una moderna infraestructura con tecnología de videovigilancia que permite supervisar en tiempo real el proceso de reinserción. “Estas cifras nos alientan y nos demuestran que estamos por el camino correcto”, acotó.
Reconocimiento
Entre los jóvenes premiados en esta ceremonia se encuentran una adolescente usuaria Servicio de Orientación al Adolescente del Callao quien gracias a su esfuerzo y resiliencia logró ingresar a la universidad para seguir la carrera de arquitectura. Otro de los premiados es un joven del Centro Juvenil Santa Margarita, quien concluyo satisfactoriamente su educación básica regular.
Junto a ellos, también fue reconocido el adolescente del Centro Juvenil de Lima por haber ganar el II Concurso de Boxeo a nivel nacional organizado por la Federación Peruana de Box. “Nuestra labor no solo se limita a recibir a los adolescentes infractores, sino también en ser agentes de cambio. Cambiarles la mentalidad, reconducirlos en su vida, mostrarles que, pese a las múltiples limitaciones, pueden convertirse en hombres y mujeres de bien”, afirmó.
Finalmente, el titular del Minjusdh reiteró que, con estas acciones, el Gobierno del Perú fortalece la reinserción juvenil como parte de una estrategia integral para reducir la delincuencia y consolidar un país más seguro para todos.
En esta ceremonia también participaron la congresista Kira Alcarraz, el director Ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo; el jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Iván Hidalgo, entre otras autoridades y funcionarios del MINJUSDH.
Junto a ellos, también fue reconocido el adolescente del Centro Juvenil de Lima por haber ganar el II Concurso de Boxeo a nivel nacional organizado por la Federación Peruana de Box. “Nuestra labor no solo se limita a recibir a los adolescentes infractores, sino también en ser agentes de cambio. Cambiarles la mentalidad, reconducirlos en su vida, mostrarles que, pese a las múltiples limitaciones, pueden convertirse en hombres y mujeres de bien”, afirmó.
Finalmente, el titular del Minjusdh reiteró que, con estas acciones, el Gobierno del Perú fortalece la reinserción juvenil como parte de una estrategia integral para reducir la delincuencia y consolidar un país más seguro para todos.
En esta ceremonia también participaron la congresista Kira Alcarraz, el director Ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo; el jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Iván Hidalgo, entre otras autoridades y funcionarios del MINJUSDH.