MINJUSDH instala herramienta que facilita a personas con discapacidad la búsqueda de normas en el Sistema Peruano de Información Jurídica

Nota de prensa
Con el plugin UserWay se mejorar la navegación para personas con discapacidad visual, dislexia y otras condiciones, garantizando el acceso equitativo a la información jurídica del país.
Spij

6 de febrero de 2025 - 4:37 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dio un paso importante hacia la inclusión digital con la implementación de “UserWay” en la página web del Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ). Se trata de un plugin que promueve la accesibilidad y facilita la interacción de todos los ciudadanos con la información jurídica del país.

Gracias a esta herramienta los visitantes al portal del SPIJ pueden personalizar su experiencia de navegación según sus necesidades específicas. Entre las funciones que ofrece se incluyen el ajuste del contraste y tamaño del texto, la modificación del espaciado y la reestructuración de la página para facilitar su lectura.

Además, permite ocultar imágenes o resaltar enlaces, haciendo el portal web más amigable para quienes enfrentan desafíos visuales o de lectura. La implementación de “UserWay” tiene un impacto directo en diversas comunidades como las personas con daltonismo, que pueden ajustar los colores para una mejor distinción; las personas con deficiencias visuales, quienes pueden ampliar textos y mejorar el contraste.

Las personas con dislexia también encuentran opciones para modificar el espaciado y la estructura del texto, facilitando la comprensión y las personas propensas a convulsiones y epilepsia, que pueden ocultar imágenes o eliminar animaciones que podrían representar un riesgo.

Esta iniciativa responde al compromiso de la gestión que lidera el ministro Eduardo Arana, de respetar la dignidad humana y garantizar el acceso equitativo a la información pública, sin importar las condiciones físicas o cognitivas de los usuarios.

El titular del MINJUSDH señaló que esta actualización es parte de la modernización de los servicios digitales del Estado, demostrando que la accesibilidad no es solo un complemento, sino un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Este avance se logró implementar a través de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria y la Dirección de Sistematización Jurídica y Difusión, y está alineada con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG).

Cabe señalar que en el año 2024 la página web del SPIJ registró más de 617 mil accesos de profesionales del Derecho y de la ciudadanía en general que requiere información normativa y jurisprudencial vigente en la materia de su interés.