Sepa qué consejos de la SUNARP seguir para evitar ser víctimas de estafas al comprar un vehículo
Nota de prensaEspecialista señaló en el “Consultorio Legal” que se puede consultar en los servicios digitales “Consulta Vehicular”, “Síguelo Plus” y “Conoce Aquí” si el vendedor es titular de la unidad.

6 de febrero de 2025 - 1:10 p. m.
En una nueva transmisión del Consultorio Legal, programa digital semanal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Dr. Paulo Peña, especialista de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), brindó recomendaciones a seguir antes de comprar un vehículo.
Señaló que lo primero que un comprador debe hacer es ingresar a la página web de la SUNARP y acceder a los servicios digitales gratuitos como “Consulta Vehicular”, “Síguelo Plus” y “Conoce Aquí” para corroborar que el vendedor es el titular registral de la unidad (propietario o apoderado legal) a fin de evitar estafas y dificultades en la transferencia.
Precisó que también se debe obtener el Certificado de Gravamen, que es un documento oficial y no solo informativo, donde aparecen las cargas anotadas sobre la unidad vehicular como los posibles embargos, órdenes de captura, medidas cautelares, órdenes de incautación y otros impedimentos anotados en la partida del vehículo que impiden la transferencia.
Al responder las preguntas de los usuarios conectados a la transmisión, el especialista de la SUNARP añadió que realizar la inscripción registral de un vehículo tiene diversos beneficios, como acceder a créditos financieros, pues los bancos solicitan tener bienes registrados para otorgar créditos. Además, que el registro publicita ante terceros que eres el único propietario de la unidad inscrita.
Asimismo, otorga la posibilidad a las personas a ser alertados por correo electrónico o mensaje al celular cuando terceras personas quieran realizar un trámite relacionado a su vehículo. En ese sentido, indicó que, para realizar la inscripción registral, las personas naturales o jurídicas, deben acudir a la notaría de su elección y presentar la solicitud para hacer una transferencia vehicular.
“Para vender un carro antes se hacía con un contrato privado, ahora es necesario hacerlo ante un notario público y eso es derivado a la SUNARP para hacer el registro vehicular a favor del nuevo propietario. No es recomendable comprar un vehículo que no esté registrado en la SUNARP”, anotó el Dr. Peña. Finalmente, sostuvo que en nuestro país no existen límites para la cantidad de compras, ventas y registros de bienes.
Señaló que lo primero que un comprador debe hacer es ingresar a la página web de la SUNARP y acceder a los servicios digitales gratuitos como “Consulta Vehicular”, “Síguelo Plus” y “Conoce Aquí” para corroborar que el vendedor es el titular registral de la unidad (propietario o apoderado legal) a fin de evitar estafas y dificultades en la transferencia.
Precisó que también se debe obtener el Certificado de Gravamen, que es un documento oficial y no solo informativo, donde aparecen las cargas anotadas sobre la unidad vehicular como los posibles embargos, órdenes de captura, medidas cautelares, órdenes de incautación y otros impedimentos anotados en la partida del vehículo que impiden la transferencia.
Al responder las preguntas de los usuarios conectados a la transmisión, el especialista de la SUNARP añadió que realizar la inscripción registral de un vehículo tiene diversos beneficios, como acceder a créditos financieros, pues los bancos solicitan tener bienes registrados para otorgar créditos. Además, que el registro publicita ante terceros que eres el único propietario de la unidad inscrita.
Asimismo, otorga la posibilidad a las personas a ser alertados por correo electrónico o mensaje al celular cuando terceras personas quieran realizar un trámite relacionado a su vehículo. En ese sentido, indicó que, para realizar la inscripción registral, las personas naturales o jurídicas, deben acudir a la notaría de su elección y presentar la solicitud para hacer una transferencia vehicular.
“Para vender un carro antes se hacía con un contrato privado, ahora es necesario hacerlo ante un notario público y eso es derivado a la SUNARP para hacer el registro vehicular a favor del nuevo propietario. No es recomendable comprar un vehículo que no esté registrado en la SUNARP”, anotó el Dr. Peña. Finalmente, sostuvo que en nuestro país no existen límites para la cantidad de compras, ventas y registros de bienes.