MINJUSDH impulsa reforma que actualiza el marco normativo de la casación

Nota de prensa
Grupo de trabajo multisectorial estuvo conformado por representantes del Poder Judicial, de la Academia de la Magistratura y de las universidades Pacífico y UNMSM
foto 1

5 de febrero de 2025 - 8:22 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos creó el Grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza temporal, mediante Resolución Ministerial Nº 0280-2024-JUS, con el objetivo de elaborar una propuesta para la optimización del marco jurídico vigente que regula la casación.

Luego de siete sesiones de trabajo realizadas entre los meses de noviembre de 2024 y febrero del presente año, el Grupo de Trabajo, en su última sesión, logró acuerdos sustanciales como aprobar una propuesta de fórmula legal y su respectiva exposición de motivos, que modifica la parte pertinente de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como el Código Procesal Civil, Nuevo Código Procesal Penal, Nueva Ley Procesal del Trabajo y Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo.

Es importante destacar que este grupo multisectorial fue presidido por Juan Enrique Alcántara Medrano, en su calidad de viceministro de Justicia. Contó además, con la participación como integrantes de César Eugenio San Martín Castro, Silvia Consuelo Rueda Fernández y César Augusto Proaño Cueva, jueces supremos de la Corte Suprema de Justicia de la República; así como, Víctor Joe Enríquez Sumerinde y Rocío del Pilar Romero Zumaeta, jueces superiores de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada y Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente, en representación del Poder Judicial; y Manuel Estuardo Luján Túpez, juez supremo y vicepresidente de la Academia de la Magistratura, en representación de dicha entidad.

Asimismo, estuvo conformado por José Alexander Camus Cubas, representante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Adrián Marcius Simons Pino, representante de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacifico; Hugo Alejandro Peñares Flores, representante del despacho ministerial del Minjusdh y Beyker Chamorro López, a cargo de la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo, en su calidad de director general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del ministerio.

Al término de la séptima y última sesión del Grupo de Trabajo realizada el día 04 de febrero de 2025, el doctor César San Martín, agradeció la labor desplegada por el Ministerio de Justicia respecto a la conformación del grupo y a los resultados que ha generado. Por su lado, el doctor Manuel Luján agradeció el gesto histórico que tuvo el Minjush al haber incluido como un integrante más a la Academia de la Magistratura para la formulación de un proyecto de ley tan significativo.

La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo, estuvo también conformada por los especialistas de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria, Emiliano Zapata Facundo, Lizeth Tafur Carbajal y Jessica Castro Cordova.

Con estos esquemas de trabajo de carácter interinstitucional, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos da cumplimiento con el mandado legal establecido en el literal l) del artículo 7 de la Ley de Organización y Funciones (Ley N° 29809) que establece como función específica de este ministerio el estudió y propuesta de la dación y reforma de la legislación, para coadyugar el fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho.