Tarapoto: MINJUSDH promueve espacio de diálogo y participación ciudadana para abordar la aplicación de la pena de muerte en el país
Nota de prensaA fin de escuchar las diferentes perspectivas de los ciudadanos, se llevó a cabo la 8° audiencia descentralizada. Por encargo del ministro Arana, se vienen desplegando debates en Costa, Sierra y Selva



5 de febrero de 2025 - 1:13 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sigue recorriendo Costa, Sierra y Selva para escuchar las opiniones de los ciudadanos y conocer las diferentes perspectivas en torno a este tema que permitan evaluar la viabilidad de la aplicación de la pena de muerte en el país en casos de violación de menores de edad, motivo por el cual hoy se desarrolló en Tarapoto, región San Martín, en el marco de las disposiciones de la mandataria, Dina Boluarte Zegarra y del titular del sector Eduardo Arana Ysa, para
Por ello, en su discurso de inauguración, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, señaló que escuchar las diversas posturas es un encargo de la señora presidenta ante un tema tan sensible, que interpela a las autoridades y representantes de las comunidades.
“Desde el MINJUSDH hemos recogido ese encargo de informarlos y escucharlos; por eso venimos recorriendo diversas regiones del país y organizando estas audiencias. Algunas personas pueden decir que un debate no resuelve la situación, pero tenemos que escuchar la voz del pueblo”, añadió el viceministro.
En este espacio de diálogo inclusivo y plural se contó con las intervenciones en dos bloques, en el primero, Juan León, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de San Martín; Óscar Canales, representante del Colegio de Abogados de San Martin; Jhim Demetrio, representante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Martín; Dante Archenti, representante de la Dirección Regional de Educación; Doris López, de la UGEL Lamas; Gisell Pisco, gerenta de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de San Martín y al reverendo Wilmer Montenegro, párroco de la Parroquia de Morales.
En el segundo bloque participaron José Wong Villacorta, Subprefecto del Distrito de Morales; José Velasquez, de la Universidad Católica Sedes Sapientae; Héctor Ching, de la Universidad César Vallejo; y Rister Adolfo y Shapiama Fababa, pastor de la iglesia evangélica presbiteriana de Tarapoto.
De esta manera, el MINJUSDH considera de vital importancia dialogar de manera directa con autoridades, especialistas y ciudadanos de las diferentes regiones para evaluar juntos la pertinencia en la aplicación de esta medida.
Por ello, en su discurso de inauguración, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, señaló que escuchar las diversas posturas es un encargo de la señora presidenta ante un tema tan sensible, que interpela a las autoridades y representantes de las comunidades.
“Desde el MINJUSDH hemos recogido ese encargo de informarlos y escucharlos; por eso venimos recorriendo diversas regiones del país y organizando estas audiencias. Algunas personas pueden decir que un debate no resuelve la situación, pero tenemos que escuchar la voz del pueblo”, añadió el viceministro.
En este espacio de diálogo inclusivo y plural se contó con las intervenciones en dos bloques, en el primero, Juan León, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de San Martín; Óscar Canales, representante del Colegio de Abogados de San Martin; Jhim Demetrio, representante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Martín; Dante Archenti, representante de la Dirección Regional de Educación; Doris López, de la UGEL Lamas; Gisell Pisco, gerenta de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de San Martín y al reverendo Wilmer Montenegro, párroco de la Parroquia de Morales.
En el segundo bloque participaron José Wong Villacorta, Subprefecto del Distrito de Morales; José Velasquez, de la Universidad Católica Sedes Sapientae; Héctor Ching, de la Universidad César Vallejo; y Rister Adolfo y Shapiama Fababa, pastor de la iglesia evangélica presbiteriana de Tarapoto.
De esta manera, el MINJUSDH considera de vital importancia dialogar de manera directa con autoridades, especialistas y ciudadanos de las diferentes regiones para evaluar juntos la pertinencia en la aplicación de esta medida.