MINJUSDH e IRTP firman convenio para garantizar y promover el derecho a la libertad religiosa en el país
Nota de prensaEl acuerdo permite la producción de un segmento televisivo que difunda la diversidad de confesiones que existen en el país.



30 de enero de 2025 - 2:59 p. m.
Con el fin de garantizar y promover el derecho a la libertad religiosa en el país, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la producción de un segmento televisivo que difunda la diversidad de confesiones que existen en el país.
El convenio, firmado por los titulares de ambas instituciones, el ministro Eduardo Arana y la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, permitirá viabilizar, dialogar y fomentar el respeto y tolerancia por la diversidad de entidades religiosas; así como promover la paz social y el sentido de igualdad.
Durante su participación en la suscripción del convenio, el ministro Arana sostuvo que “es importante que en un Estado laico tengamos la oportunidad de que las distintas confesiones expresen sus ideas y creencias. Yo celebro este convenio porque nos permite cumplir con los objetivos en los que desde el gobierno estamos inspirados”.
Asimismo, el titular del MINJUSDH resaltó su agradecimiento al IRTP “por brindar las plataformas y mecanismos más convenientes para poder dar a nuestra población una información cada día más completa, que les permitirá conocer más y mejor sus derechos, así como ejercerlos de manera plena en cualquiera de los espacios del Estado”.
Por su parte, la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía, destacó que a través de este convenio se abren las pantallas para dar voz a las confesiones religiosas del Perú a través de la producción de contenidos que reflejen la riqueza espiritual de nuestro país, moviendo el diálogo interreligioso y el respeto mutuo entre diferentes creyentes.
Participaron en esta actividad el viceministro de Justicia, Juan Alcántara; el gerente general del IRTP y el director general de Justicia y Libertad Religiosa, Eduardo Muga.
El convenio, firmado por los titulares de ambas instituciones, el ministro Eduardo Arana y la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, permitirá viabilizar, dialogar y fomentar el respeto y tolerancia por la diversidad de entidades religiosas; así como promover la paz social y el sentido de igualdad.
Durante su participación en la suscripción del convenio, el ministro Arana sostuvo que “es importante que en un Estado laico tengamos la oportunidad de que las distintas confesiones expresen sus ideas y creencias. Yo celebro este convenio porque nos permite cumplir con los objetivos en los que desde el gobierno estamos inspirados”.
Asimismo, el titular del MINJUSDH resaltó su agradecimiento al IRTP “por brindar las plataformas y mecanismos más convenientes para poder dar a nuestra población una información cada día más completa, que les permitirá conocer más y mejor sus derechos, así como ejercerlos de manera plena en cualquiera de los espacios del Estado”.
Por su parte, la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía, destacó que a través de este convenio se abren las pantallas para dar voz a las confesiones religiosas del Perú a través de la producción de contenidos que reflejen la riqueza espiritual de nuestro país, moviendo el diálogo interreligioso y el respeto mutuo entre diferentes creyentes.
Participaron en esta actividad el viceministro de Justicia, Juan Alcántara; el gerente general del IRTP y el director general de Justicia y Libertad Religiosa, Eduardo Muga.